Sector turístico, el público joven se informa en canales clave

Los jóvenes utilizan en este siglo XXI dos utensilios sin los que no podrían viajar. El primero es la mochila de toda la vida. El segundo es el teléfono móvil con su conexión a internet y su plan de datos.

La mochila les sirve para convertirse en trotamundos, vivir sus sueños, conocer mundo y otras culturas de forma libre e independiente, cómoda y eficaz.

Por su parte, el teléfono móvil les resulta imprescindible para comunicarse pero, también, para organizar sus viajes. Es aquí donde el turismo juvenil y el media monitoring se dan la mano, porque hay que conocer a través de qué canales se informan los jóvenes.

La apuesta por los canales digitales

Los turistas jóvenes se informan en canales muy definidos. Es algo que queda demostrado a través de un informe publicado este pasado mes de junio por la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa IATI Seguros. El estudio ofrece datos precisos que describen los comportamientos de los turistas jóvenes a la hora de diseñar y programar sus viajes. Y los resultados son muy claros.

De hecho, la juventud de hoy en día utiliza como canales de información prácticamente de forma exclusiva las páginas webs, los blogs especializados y las redes sociales. Es decir, no salen del mundo conectado a la red. El turismo juvenil y el media monitoring se acoplan para ser capaces de ofrecer información esencial para posicionar tu trabajo.

El estudio desvela cómo la juventud se basa en comentarios publicados en webs informativas y en las redes sociales para optar por un destino o por otro. Analizan los comentarios, los puntúan y los valoran.

Blogs de viajeros como prescriptores

Además, buscan información precisa en canales especializados, donde los blogs de viajeros que ya han estado en el destino se convierten en los prescriptores más influyentes.

En efecto. Para conocer mejor los destinos a los que desean viajar su fuente de referencia son los blogs y los medios especializados en viajes. Estos canales son básicos para poder saber con detalle el lugar al que tienen pensado viajar.

De igual manera, todos los profesionales del turismo, desde operadores a oficinas de turismo o destinos, tienen que saber estar en esos canales donde los jóvenes buscan la información.

Es aquí donde el turismo juvenil y el media monitoring tienen mucho que decir para obtener un posicionamiento excelente. Tiene que servir a una parte para encontrar información de referencia y a la otra para que sean elegidos por los propios jóvenes.

La pregunta clave para los profesionales del sector turístico aparece ahora clara: ¿Cómo descubrir los nichos clave en los que deben enfocar sus esfuerzos estos actores del sector turístico?

La respuesta también se desvela. Sólo mediante un seguimiento de medios basado en datos es posible tener información objetiva sobre los resultados esperables. Audiencia, target objetivo, alcance geográfico, número de visitas… todos estos datos dan una visión clara del éxito potencial de las acciones de comunicación de cualquiera de las marcas que quieran dirigirse a este nicho.

Los millenials y el turismo

La organización internacional World Youth Student & Educational (WYSE) Travel Confederation ha analizado la tendencia turística de los jóvenes nacidos entre los años de 1980 y 2000, mejor conocidos como millenials. Y descubrió que vivir experiencias es uno de los objetivos principales de este sector en lo referente al turismo. Además, los jóvenes se  caracterizan por  investigar y comparar antes de elegir.

Según las conclusiones del estudio, los jóvenes utilizan las herramientas tecnológicas para buscar las mejores opciones antes de salir de viaje. El informe detalla que también realizan sus reservan con sus teléfonos móviles y tabletas electrónicas.

También se informan sobre los lugares que visitarán. Así ,más del 70% de los jóvenes consultados se informan en Internet de críticas y comentarios sobre los destinos para tomar posteriormente su decisión.

Conectados antes y después del viaje

El millennial es un turista 3.0, que vive conectado antes, durante y después del viaje. La penetración de los smartphones ha convertido este dispositivo en un canal fundamental para el marketing turístico. Sobre todo mientras el usuario se encuentra de viaje. Básicamente porque suele ser la única puerta de acceso a Internet con la que muchos cuentan mientras se encuentran fuera de casa.

En cuanto a las redes sociales, el informe Global Millennial Traveller, también pone de manifiesto que las fotos y la información que los millennials ven en redes sociales tienen un gran peso a la hora de decidir un destino de viaje. Algo en los que los touroperadores y el marketing de destino pueden jugar un gran papel. En sus manos está generar el deseo de viaje y captar, de ese modo, la atención del usuario sobre sus ofertas y servicios.

A través de Internet

A pesar de tratarse de un viajero explorador que presume de viajar a la aventura, lo cierto es que durante el tiempo de preparación del viaje los jóvenes suelen bosquejar un itinerario y estudiarse las distintas zonas que visitarán.

Y toda esta información la obtienen a través de Internet, mediante preguntas acerca de qué ver, dónde comer o alojamientos próximos a las distintas paradas de su recorrido. Este momento de preparación del viaje supone una buena oportunidad para el marketing turístico, que puede impactarle con anuncios acordes a su estilo de viaje.

Gracias al servicio de media monitoring de Rebold puedes descubrir lo que se dice de tu marca en las redes sociales. De esta forma lograrás monitorizar las conversaciones alrededor de tu marca, sector y competencia en redes sociales. Lo que te ayudará a descubrir qué dicen tus consumidores pero también que buscan.

Sólo así, mediante una inteligente combinación analizando turismo juvenil y media monitoring podrás tomar decisiones rápidas para enganchar al usuario que buscas.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.