Estar al tanto de las principales tendencias en relaciones públicas es fundamental para cualquier empresa que busque aumentar su notoriedad. Porque al ponerlas en práctica no sólo puedes impactar mejor a tu público objetivo. También conocerás mejor sus hábitos de consumo lo que te permitirá tomar mejores decisiones.
El objetivo final de toda estrategia de relaciones públicas es descubrir la manera más efectiva de difundir los contenidos que interesan a la marca. Y hacerlo de manera constante. Así, el pronóstico de tendencias juega un papel fundamental en este aspecto. Porque identificar los patrones emergentes te ayudará a ajustar tus contenidos acorde a lo que mejor funciona en el mercado en ese preciso momento.
Por tanto, detectar las últimas tendencias así como los patrones emergentes en cualquier ámbito de la comunicación es una de las claves para que una marca gane en visibilidad. ¿Cómo hacerlo? Parece evidente que lo esencial es contar con una estrategia de monitorización que te ayude a reconocer esos patrones.
Sin una buena escucha activa será difícil que llegues a identificar qué es lo que genera interés en tu comunidad. De ahí la importancia de la monitorización: es la que abrirá las puertas de la conversación entre marca y audiencia.
Monitorizar para comunicar
Pero ¿quién debe encargarse de esta monitorización? Lo ideal es que fuera toda la empresa. Pero lo cierto es que si no existiera un responsable concreto, probablemente se acabaría perdiendo un conocimiento muy valioso.
Por eso, se trata de una tarea que debe asumir el Departamento de Comunicación. Y, de hecho, analizar lo que se dice de la empresa y del sector, cómo y dónde se dice, se ha convertido en uno de los ejes del trabajo de dichos departamentos.
Una tarea que viene a complementar a las habituales que desarrollan los responsables de comunicación. Estas son algunas de las más conocidas:
- Comunicar hacia el exterior las historias de la empresa para generar opinión pública sobre los temas que le afectan.
- Relacionarse con los medios de comunicación: organizar ruedas de prensa, concertar entrevistas, enviar notas de prensa,…
- Dirigir la comunicación interna: gestionar actividades internas de comunicación como la publicación de revistas internas y folletos corporativos o la dinamización de intranets.
- Gestionar posibles crisis de comunicación: cuando surge una situación que daña la imagen de la empresa, los responsables de comunicación buscan soluciones que ayuden a limpiar la imagen de la empresa a través de la comunicación.
- Planificar eventos en los que interesa participar.
- Definir la estrategia de comunicación de la empresa.
- Realizar investigaciones para entender los hábitos tanto de sus clientes como de futuros consumidores.
3 claves para detectar tendencias en relaciones públicas
Con todo, identificar las tendencias en relaciones públicas en boga no es sencillo. Por un lado, requiere contar con una plataforma de escucha multicanal como Rebold. Pero, además, es necesario tener en cuenta una serie de factores que, si no se cuidan, complican la obtención de resultados satisfactorios:
1.- Conocer todos los detalles de las redes sociales
Las redes sociales están adquiriendo cada vez más fuerza. Sobre todo porque cada vez cuentan con más usuarios que invierten un tiempo valioso en estas plataformas. Según Trecebits, el tiempo medio que dedican los usuarios a estar en redes sociales es de 1 hora y 39 minutos.
Se podría decir que este mundo ha cambiado la forma de vida y de trabajar. De hecho, para muchas empresas, estar presente en el mundo de las redes sociales es esencial para dar a conocer a su marca y hacerla crecer.
Por tanto, manejar las redes sociales de manera correcta es fundamental para los profesionales de la comunicación. Al utilizarlas con profesionalidad no sólo conseguirán prevenir crisis de reputación o impulsar eventos. También podrán investigar los hábitos de consumo de sus usuarios y descubrir las últimas tendencias en relaciones públicas.
2.- Apostar por la creatividad
Un Departamento de Comunicación debe ser creativo de manera continuada. Es una de las formas de mantener el pulso del mercado. Pero la creatividad está al alcance de todos y no solo está relacionada con la inteligencia. Hay que desarrollarla, y esto requiere de grandes dosis de trabajo.
Eso sí, en muchas ocasiones surge la incertidumbre por los riesgos que se toman a la hora de poner en práctica esta creatividad. Porque ser creativo implica asumir riesgos e innovar. Y es así como se logran detectar las tendencias que se están imponiendo.
3.- Estar informado de las últimas noticias
Como se ha visto, la actitud de escucha activa es fundamental para detectar tendencias en relaciones públicas. Así, estar al día de las novedades te permitirá desarrollar mejor todas tus actividades, ampliar el conocimiento y, por supuesto, conocer las últimas tendencias.
¿Cómo conseguirlo? Con un clipping de medios profesional como Acceso360. Así tendrás toda la información en un solo clic. Algo esencial para tener el mayor conocimiento sobre diferentes temas.