Descubre las 4 comunidades más comprometidas en redes sociales del sector seguros

redes-sociales-del-sector-seguros

Las redes sociales del sector seguros son una importante plataforma a través de la cual muchas empresas capturan a sus usuarios y mejoran su posicionamiento. Así lo ha demostrado Rebold, compañía de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, en el ‘Barómetro de redes sociales del sector Seguros’, en el que proporcionar datos relevantes sobre el sector.

Entre los resultados obtenidos está, por ejemplo, que Facebook es la red social favorita del sector asegurador,  y no solo eso, también es la que más alcance tiene entre los clientes de este tipo de compañías.

En este sentido, el barómetro ha estudiado la presencia y comportamiento de 21 compañías en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

Perfiles más relevantes en redes sociales del sector seguros

Para el estudio se evaluaron 84 perfiles de distintas empresas. Una de las revelaciones fue que Adeslas, Sanitas, AXA y Caser poseen las comunidades más comprometidas. Demuestran gran actividad y  multiplican las interacciones entre los usuarios y la empresa.

Ahora bien, también se observó que existe la tendencia a interactuar con Adeslas en Twitter, Facebook e Instagram. Con Sanitas se interactúa más en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Redes sociales con más seguidores y más engagement

Redes sociales con más seguidores y más engagement

Por su parte, otra característica que se evidenció fue que AXA, Mapfre y Zurich son las aseguradoras con más seguidores en redes sociales. Estas acumulan más de ocho millones de seguidores en las tres plataformas sociales más conocidas.

Sin embargo, se notó una importante prevalencia en Facebook. En esta red social AXA supera los 3,1 millones de fans, seguida de los dos millones de Mapfre y los más de 915.000 de Zurich.

Las empresas aseguradoras y también los clientes de estas prefieren Facebook, se puede decir que en términos generales es la red social favorita. LinkedIn es la segunda más potente entre los clientes del sector asegurador.

Analizando el engagement, Instagram es la plataforma que genera más interacciones con los usuarios. Una gran parte de los usuarios utiliza esta plataforma para interactuar con su aseguradora.

Sobre este punto, también es importante resaltar que a menor tamaño, mayor cantidad de interacciones. Esto demuestra que es preferible optar por tener menos seguidores, pero más compromiso con la marca.

Es el caso de Adeslas y Caser que, a pesar de tener comunidades más pequeñas en Facebook, registran mejores datos de interacciones.

Contenidos en redes sociales del sector seguros

El enfoque principal es el branding en sus publicaciones, según el barómetro de Rebold. Todo está combinado con mensajes centrados en cuestiones corporativas, enlaces a posts que publican en sus blogs o información sobre efemérides o acciones de RSC.

Sin embargo, también hay cierta predominancia hacia la información de salud. Este tipo de contenidos generan un importante número de interacciones, a pesar de que no son especialistas precisamente en este ramo.

También las aseguradoras hablan de sostenibilidad. Las publicaciones más populares son las que involucran a personajes famosos, como youtubers, influencers o deportistas, con los que muchas aseguradoras ya colaboran a nivel de patrocinio y publicidad.

Recomendaciones para el sector según Rebold

Una de las recomendaciones que hace Rebold para mejorar la participación del sector en las redes sociales es la diversificación de los canales en los que tienen presencia.

Una debilidad de la gran mayoría de las empresas es que no cuentan con un perfil en TikTok, lo que presenta muchas oportunidades de crecimiento.

También recomienda que se utilicen creatividades propias y llamativas para que el branding generado sea más potente y efectivo. Otra recomendación, que no solo sirve para este sector, es publicar vídeos e imágenes de alta calidad, así como apostar por influencers para los sorteos y promociones. De esta forma se multiplica el alcance del perfil.

Característica de los usuarios en redes sociales del sector seguros

Otro factor analizado en este caso es el perfil de los usuarios que interactúan con las marcas. Por lo general, son personas que utilizan estas plataformas más de 2 horas al día y buscan en ellas tener una conexión con el mundo exterior. Este tipo de usuarios utilizan las redes sociales para informarse sobre los productos y servicios antes de contratarlos.

El orden en el que utilizan las plataformas para informarse es el siguiente: Instagram, Facebook y Twitter. Sin embargo, el estudio también detectó que los clientes están dispuestos a añadir Tik Tok a su lista de redes sociales.

También hay cierta preferencia a los videos explicativos que buscan mostrar a profundidad los productos y servicios y responden todas las preguntas que se puedan generar.

En Acceso360 somos expertos en servicios especializados de Social Media Monitoring. Tenemos una de las herramientas de monitorización de redes sociales más potentes del mercado. Si quieres conocer cómo es el comportamiento de tu marca en redes sociales y cuáles son tus debilidades no dudes en contactarnos.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Cómo se miden las audiencias - Portada
Cómo se miden las audiencias de televisión y quién decide qué es un éxito

En medio de una oferta televisiva que crece rápidamente, es fundamental para cadenas, anunciantes y creadores de contenido comprender cómo...

Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.