¿Qué odian los periodistas de las notas de prensa?

Es necesario que los departamentos de comunicación cuiden varios aspectos en las notas de prensa. Todos sabemos la teoría, las características de una buena nota de prensa para alcanzar nuestro objetivo final: que los periodistas difundan nuestra información.

Según el estudio «Periodistas, empresas e instituciones, claves de una relación necesaria», que resume de una manera estadística las relaciones de los periodistas con las empresas e instituciones, los periodistas desechan casi el 85% de las notas de prensa de empresas e instituciones que llegan a las redacciones y prestan más interés a las declaraciones que a los datos.

En este mismo estudio se señala que la media diaria de notas de prensa que los periodistas reciben en la sección es de 69, aunque los nacionales reciben una media de 139, pero de ellas sólo consideran publicables un 12%.

Los periodistas son un pilar principal para la difusión de la información, y por eso el Día del Periodista hay que celebrarlo...

Entonces, ¿qué es lo que pasa?, ¿por qué desde las redacciones se desechan tantas notas de prensa?

En Acceso hemos preguntado a varios periodistas qué es lo que no les gusta de las notas de prensa que reciben diariamente y por qué suelen desechar muchas de ellas.

Lo que opinan los periodistas

Redacción de Reason Why

“Las cosas mejorables en las notas de prensa son: que deberían incluir toda la información esencial e imprescindible y que no tuviéramos que llamar para pedirla. Además, los datos que vienen de ninguna parte: no se citan fuentes, ni estudios… Algunas tampoco incluyen recursos gráficos para ilustrar la noticia (fotos, etc.) Y sobre todo, que tengan una estructura caótica no nos gusta: cuando el titular y los subtítulos no resumen lo más importante”.

qué odia la redacción de Reason Why de las notas de prensa

 

Rosana Güiza, Onda Cero

“No soporto los textos largos… textos enredados y sin claridad. Y tampoco me gusta que me manden la misma nota de prensa varias veces a modo de recordatorio”.

qué odia Rosana Güiza, de Ondacero de las notas de prensa

Raúl González Gangas, COPE

“Lo que me suele molestar en las notas de prensa es que pongan lo menos importante al principio e intenten solapar la información importante. A veces la verdadera noticia está en el párrafo número 5 y no en el primero”.

qué odia Raúl González, de COPE de las notas de prensa

Diego Merayo, Cadena Ser

“Lo que veo mal en algunas notas de prensa es que no viene claro el teléfono de contacto. Cuando recibo una nota de prensa sin un teléfono a una persona de contacto, hay veces que ‘paso de largo’. Además, echo en falta datos más segmentados; muchas veces ponen el dato general y no por sector”.

qué odia Diego Merayo, de Cadena Ser de las notas de prensa

Manuel Lobejón Frechilla, COPE

“Hay veces que desde las empresas o instituciones te mandan la nota de prensa muchas horas después de lo que ha pasado, y la información ya ha perdido frescura. Deben enviarte la nota lo más rápido posible”.

qué odia Manuel Lobejón, de COPE de las notas de prensa

Lara Vegas, Cadena Ser

“A veces no ponen un teléfono y ponen un correo electrónico de contacto en el que no te contestan, y en las noticias la actualidad manda. Además, muchas veces te mandan notas de prensa a última hora y claro, en la información del día ya no van a entrar”.

qué odia Lara Vegas, de Cadena Ser de las notas de prensa

Alba Míguez, COPE

“Muchas veces en la radio, sin un teléfono de contacto válido no podemos ampliar la información. Los testimonios hacen que la noticia cobre mucha más importancia”.

qué odia Alba Míguez, de COPE de las notas de prensa

Lola Rebolleda, Tv Castilla y León

“En las notas de prensa a veces vienen cargadas de fotografías y archivos que hace que los correos de los periodistas se saturen. Las fotos tienen que ser las importantes para que el correo no pese y ganemos en rapidez”.

qué odia Lola Rebolleda, de CyL Tv de las notas de prensa

Diego Villacorta, EsRadio

“Me gustaría más contenido multimedia en las notas de prensa. Además muchas veces repiten en el texto la fuente la asociación tal opina que, etc). Por cierto, notas de prensa de más de 3 páginas, son demasiado largas para que el periodista las lea”.

qué odia Diego Villacorta, de EsRadio de las notas de prensa

 

Francisco Sanz, periodista de agencias

“No me gusta que las empresas se hagan publicidad descarada en los últimos párrafos. En cuanto a presupuestos o datos numéricos, no ponen el valor de años anteriores, y desde la redacción no podemos hacer la comparación, que es lo verdaderamente noticiable. Por cierto, los cargos van con minúscula”.

qué odia Francisco Sanz de las notas de prensa

Lo indispensable para una nota de prensa

Las características de una buena nota de prensa deben tenerse en cuenta por los departamentos de comunicación:

1. El título es lo más importante
El envío de una nota de prensa debe llevar un título llamativo, ya que éste es el punto decisivo al momento de leerlo o no. Solamente se necesita de un título que conlleve un tema actual y que su descripción sea corta y precisa. El subtítulo es igual de importante, par ello no podrá ser más largo de dos a tres líneas.

2. Primer párrafo
El párrafo inicial es, después del título, lo más importante de la nota de prensa. Aquí debe asegurarse de responder todas las preguntas de interés de la noticia, es decir: el quién, qué, cuándo, dónde y por qué.

3. El texto del comunicado
Después de la introducción al comunicado, debe seguirle el párrafo más completo de la nota de prensa. Esta parte del texto puede extenderse a 3 o 5 párrafos, según sea necesario. Lo más importante se presenta primero, y lo menos importante se deja para el final. La mayoría de los lectores de notas de prensa sólo “escanean” el comunicado, es decir que buscan la información necesaria. La esencia del contenido deberá ser entendida a primera vista y sin rodeos. Ninguna oración deberá ser más larga de una línea y media, de lo contrario su entendimiento será muy complicado.

4. Datos del contacto
Facilítele al público objetivo sus datos, para que así pueda ofrecerle más información a quién así lo necesite. Lo que debe mencionar es: el nombre del contacto, su dirección postal, su dirección de correo electrónico, su teléfono y la página web de la empresa.

5. Descripción de la empresa
La descripción de la empresa crea el final de la nota prensa y además incluye los datos más importantes de la empresa, como por ejemplo su ubicación, número de trabajadores, a qué sector se dedica, etc.

Cómo lograr que los periodistas me publiquen

Saber qué tipo de información publica cada periodista, en qué medios trabaja y saber si nuestras notas de prensa están funcionando o no, es fundamental para las relaciones de todos los jefes de prensa con los medios de comunicación. Por eso es necesario:

  • Contar con una amplia base de datos: En la que figuren los periodistas clasificados por medios, secciones en las que escriben, contacto directo con ellos, etc.
  • Tener actualizada nuestra BBDD: Si tenemos contactos obsoletos no nos servirá de nada cuando de verdad necesitemos contactar directamente con el periodista en cuestión.
  • Rastrear los envíos de notas de prensa: Saber si la nota de prensa ha funcionado o no puede darnos pistas de lo que debemos y no debemos hacer.

¿Un ‘Google’ de periodistas? ¿Es posible? En nuestra plataforma de Acceso 360 contamos con el ‘módulo de autores’, donde podrás hacer todo esto con una base de datos de 3000 medios online y offline y más de 16.000 periodistas, que además se actualizarán periódicamente.

 

[mkd_button size=»medium» type=»gradient» text=»¿Quieres más información de nuestra plataforma?» custom_class=»mkd-type1-gradient-left-to-right-2x » icon_pack=»font_awesome» fa_icon=»» link=»/clipping» target=»_blank» color=»» hover_color=»» background_color=»» hover_background_color=»» border_color=»» hover_border_color=»» font_size=»» font_weight=»» margin=»»]

 

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.