En el post anterior definíamos los distintos roles que asumen los profesionales de la comunicación durante su trabajo: comunicador, embajador, manager o gerente, coach y advisor o asesor.
Vamos a profundizar ahora un poco más en su relevancia tanto presente como futura.
Como hemos visto, son cinco tareas muy diferentes entre sí, pero con el objetivo compartido de comunicar correctamente la realidad de las empresas y organizaciones a las que representan, adaptándose a sus interlocutores y con diferentes objetivos.
Profesionales “todoterreno”
El European Communication Monitor 2021 (ECM 2021) *, pidió a los profesionales encuestados que reflexionaran sobre cuánto tiempo de su trabajo dedican a cada uno de estos roles. Los resultados revelan que todos asumen diferentes tareas de manera simultánea en su actividad diaria.
El papel de comunicador es ejercido ampliamente por la mayor parte de los profesionales (42,8%), seguido del de gerente (31,1%). Además, una cuarta parte de los encuestados pasan una parte sustancial de su tiempo de trabajo como coaches (27,7%) o asesores (26,2%), y un 23,7% también actúan como embajadores de sus marcas.
Mirando el futuro próximo, más de la mitad de los profesionales encuestados piensan que la relevancia de coaches y asesores aumentará en los próximos tres años, lo que implica una necesidad para los dircoms de mejorar su formación en estas tareas.
Curiosamente, una mirada más cercana muestra que existe una fuerte correlación entre los roles de coach y advisor, lo que indica que ambos se desempeñan a menudo de manera simultánea.
Las diferencias en el tiempo de trabajo dedicado a las dos tareas surgen cuando se analizan tipos de organización, género, niveles de jerarquía y países.
Cuando se trata de las competencias y atributos personales relevantes para los diversos roles, la mayoría de dircoms se encuentran a sí mismos bien preparados para comunicar en nombre de sus organizaciones (77,1%), pero solo uno de cada dos considera que su gestión de competencias sea alta (49,8%).
Los miembros del equipo estiman que sus habilidades gerenciales son más bajas si se comparan con las de los profesionales en los niveles superiores.
Los encuestados que trabajan en agencias y sociedades anónimas reflejan un mayor nivel de competencias para todos los roles que sus compañeros en ONG o entidades gubernamentales.
Los comunicadores que desempeñan el papel de advisors suelen asesorar a los altos directivos o jefes de otros departamentos en decisiones comerciales estratégicas, en lugar de a mandos intermedios. Estos asesores suelen tener más de 10 años de experiencia profesional y han recibido formación especializada en áreas como la gestión y toma de decisiones estratégicas.
La realidad en España
Según el ECM 2021, el perfil mayoritario en España es el de Comunicador (lo ejerce el 56,4% de los encuestados), seguido del de manager (39,1%). Embajador y coach comparten un 24,5% y el trabajo como advisor lo desarrolla algo más del 22%.
Teniendo en cuenta que este último perfil es uno de los que puede contribuir a marcar la diferencia, aunque en España no existe tradición, la ayuda de Rebold puede suponer el elemento distintivo para que este rol se establezca en las organizaciones y ayude a tomar decisiones acertadas que hagan a las empresas ganar cuota de mercado de cara a una futura internacionalización o reforzar sus ventajas competitivas en innovación, por ejemplo.
Un reto al que se enfrentan las empresas, sobre todo las de menor tamaño, es que compiten en desventaja al no disponer de músculo financiero y capacidad humana para diversificar estos perfiles. Generalmente, una sola persona ejerce esos diferentes papeles.
En este sentido, compañías como Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, pueden ser de gran ayuda en el proceso de transformación digital de departamentos y agencias, colaborando en la identificación de contenidos interesantes, de tendencias, para que las marcas tengan esa información en tiempo real, y poniendo la tecnología al servicio del tratamiento de datos que les permitan tomar las mejores decisiones y aumentar su cifra de negocio. Aunque muchos de estos perfiles analizados confluyen en un mismo profesional, que diversifica sus actuaciones para responder a la demanda que llega de cada departamento, la ayuda de la tecnología permitirá que su trabajo sea más eficaz, colaborando a mejorar la cuenta de resultados de su compañía.
* El European Communication Monitor 2021 se basa en las respuestas de 2.664 profesionales de la comunicación que trabajan en empresas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales y agencias de 46 países europeos. Incluye análisis detallados de 22 países.
¿Necesitas optimizar tus estrategias de comunicación? En Acceso 360 podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio. Descubre cómo recoger la información sobre el impacto de tu negocio y a conocer las tendencias en comunicación para adaptarte a los últimos cambios.