Es muy importante elegir correctamente los modelos de medición del brand equity al momento de implementar una estrategia de gestión de marca. Ten en cuenta que el brand equity sirve, precisamente, para medir el valor de una marca.
Por ello, cuando el resultado es positivo, esto quiere decir que el valor percibido está generando mejores resultados económicos y además está potenciado el negocio.
¿Qué es el Brand Equity?
El concepto Brand Equity es bastante reciente y se puede traducir como capital de marca. Pero en realidad está haciendo referencia al valor de la marca percibido por los clientes. Por lo que tienes que tener en cuenta de que no es un valor económico, sino perceptivo.
Es muy importante entender bien para qué sirven las métricas de este concepto y saber usarlas correctamente. Puesto que la capacidad para generar ingresos y su valor económico son muy grandes. El brand equity está compuesto por diferentes aspectos:
- Conocimiento de marca.
- Calidad percibida.
- Beneficios percibidos.
- Asociaciones percibidas.
- Lealtad.
- Otros factores de competitividad.
4 modelos de medición del brand equity
Son varios los modelos de medición de brand equity que puedes usar al momento de medir el valor de tu marca. Estos son solo algunos de ellos:
1.- Brand Asset Valuator
Este modelo de medición tiene en cuenta cuatro factores diferentes al momento de determinar el valor de la marca:
- Diferenciación: es la medida en la que la marca se diferencia de la competencia. Este es un factor muy importante. Ten en cuenta que si tienes malos resultados en esta medida, lo más seguro es que los resultados de los otros factores también sean malos.
- Relevancia: como el propio nombre indica, este factor sirve para saber si tu marca tiene una relevancia personal para el cliente. Algo de vital importancia para personalizar la comunicación.
- Estima: mide cómo es percibida la marca por los clientes. Y cómo de cerca está de ser percibida como la mejora marca.
- Conocimiento: mide el conocimiento que tiene el cliente sobre la identidad y sobre lo que la marca representa.
2.- Interbrand
Este modelo tiene en cuenta siete factores diferentes con los que podrás saber cuál es la marca líder a nivel mundial:
- Liderazgo: recuerda que la marca que lidere un segmento del mercado es más estable que las que no lo hacen.
- Estabilidad: las marcas que llevan más tiempo en el mercado son más estables que aquellas marcas que se acaban de crear.
- Mercado: es mejor que tu marca se encuentre en mercados crecientes o estables. Debido a que en esos niveles los precios se mantienen estables.
- Internacional: las marcas que tienen presencia internacional tienen más valor.
- Tendencia: puedes usar las tendencias de venta para evaluar posibles crecimientos para el futuro y detectar oportunidades.
- Apoyo: esta medida evalúa el nivel de inversión que recibe una marca.
- Protección: la fuerza y protección que recibe una marca es clave para el valor de la marca.
3.- Brand Equity Ten
Este modelo fue creado sin tener en cuenta los mercados o las categorías de los productos. Por lo que se propone hacer uso de seis indicadores diferentes para así poder hacer una medición continua del valor de la marca.
- Lealtad (Price Premium): este concepto mide lo que un cliente está dispuesto a pagar por un producto.
- Satisfacción: esta medida lo que busca saber es si el cliente está satisfecho, si el producto cumple las expectativas Es decir quiere saber cuáles son las opiniones del usuario sobre el producto.
- Calidad Percibida: esta medida se usa una escala de medición., como, por ejemplo, desde alta calidad hasta mala calidad.
- Valor Percibido: con esta medida puedes saber cómo perciben los clientes tu marca.
- Personalidad de la marca: tienes que saber si tu marca tiene personalidad. Qué es lo que hace que tu marca se diferencie de las demás. Tienes que conseguir que tu marca tenga identidad propia.
4.- Equitrend
El Equitrend es uno de modelos de medición del brand equity que tiene como objetivo el mercado norteamericano. Y se trata de un breve cuestionario que mide tres conceptos diferentes:
- Saliencia: este factor es porcentaje de las personas encuestadas que tienen alguna opinión sobre tu marca. Esta medición va más allá que las medidas normales debido a que pide al cliente que exprese su opinión.
- Calidad percibida: la calidad se mide con once pasos diferentes. El más bajo sería «inaceptable» mientras que el más alto sería «sobresaliente»
- Satisfacción de usuarios: esta medida ofrece el valor de calidad que recibe la marca entre tus clientes más habituales. Pero esto puede llegar a ser un problema para ciertas marcas, puesto que, esta medida no da la opción de hacer estimaciones con muestras aleatorias.
Como puedes ver, todos los modelos buscan lo mismo, y es medir el valor que tiene la marca. Si quieres saber cuál es el valor de tu marca en Acceso 360 tenemos las herramientas adecuadas para ayudarte.