Informe de redes sociales: ¿qué métricas debe contener?

Realizar un informe de redes sociales puede parecer una tarea compleja y tediosa, sobre todo, cuándo no sabes por dónde empezar. Pero monitorizar tus estrategias en redes sociales no es una opción, sino un requisito indispensable para que todas tus acciones cobren sentido.

Puede que hayas creado un plan de contenido basado en lo que crees que es lo correcto, que crees que conoces muy bien a tu público objetivo y tengas una estrategia convencido que es la mejor.

Sin embargo, si no analizas el rendimiento de todo lo que publicas y el retorno de inversión que estás obteniendo de ello, es difícil que a largo plazo tu estrategia de buenos resultados.

El éxito de tus estrategias se mide analizando tus redes sociales de forma eficiente

Las redes sociales son una importante palanca para el marketing de cualquier marca. De hecho, hoy en día es difícil encontrar empresas que no tenga presencia en al menos una de ellas. Las plataformas sociales son el principal espacio para interactuar de forma directa y efectiva con el público objetivo, pero también con todos tus clientes.

El objetivo es crear una comunidad de marca cohesionada que participe activamente compartiendo tus contenidos, logrando así  aumentar su alcance. Además, una de sus principales ventajas se obtiene al convertir a estos seguidores en embajadores para tu empresa, puesto que no hay nada más efectivo para precipitar la decisión de compra que el marketing de prescripción.

Pero ¿cómo puedes saber si tus acciones de marketing en redes sociales están teniendo éxito? Quizá piensas que si tus ventas se ven aumentadas, es porque todo está yendo sobre ruedas. Sin embargo, es algo que puede deberse a otros factores, por lo que elaborar un buen informe de redes sociales es algo que no deberías eludir.

Además, aunque las ventajas de estar en redes sociales son muy amplias, lo cierto es que también entrañan cierto peligro. Las grandes crisis de reputación de las empresas suelen comenzar en los entornos sociales y, por ello, nunca se debe perder de vista la evolución de tus acciones en ellas. Solo de esta manera podrás detectar rápidamente si se está fraguando algún tipo de malestar entre tu público, o si este ya está en generando algún ruido, de esto modo podrás poner en marcha un plan de contingencia inmediatamente.

Las métricas que tu informe de redes sociales debe contener

Las métricas de las redes sociales son datos que te ofrecen información valiosa sobre el rendimiento de tu estrategia en redes sociales. Aunque no todas tienen la misma importancia, sobre todo, si las analizas por separado.

Por eso, es importante medirlas sin centrarse exclusivamente en los números. Lo único efectivo para obtener conclusiones prácticas y acertadas es relacionarlas entre sí, comparándolas y entendiendo el contexto en el que se dan. Las principales métricas que debes tener en cuenta para hacer un informe de redes sociales son:

1.- El crecimiento del número de seguidores

Una de las métricas más importantes de cualquier informe de redes sociales es la evolución de tu comunidad online. Saber si estás ganando nuevos seguidores o perdiéndolos es la principal pista de tu éxito en redes.

Esto puede significar que los contenidos que compartes son interesantes para atraer audiencia de tu nicho de mercado. O por el contrario, debes dar un giro a tu estrategia. Analizar más profundamente este comportamiento te dará una idea de dónde está el problema: el tipo de contenido, el tono de la comunicación, falta de coherencia en el discurso, etc.

2.- El alcance de tus publicaciones

El público no puede crecer ni interactuar con tu marca si tus publicaciones no tienen un buen alcance en las redes sociales. Por ello, otra de las cuestiones que debes vigilar es el número de impresiones que están obteniendo.

La utilidad de esta métrica tiene muchas ramificaciones. Por un lado, un nivel bajo de impresiones puede indicar que tus contenidos no resultan atractivos, o puede ser una cuestión de que la hora en el que lo compartes no corresponde con los momentos de mayor actividad de tu audiencia.

Por otro, también puede indicarte si es el momento adecuado para comenzar a invertir capital en promocionar publicaciones o realizar una campaña publicitaria. 

3.- El nivel de engagement de tu audiencia

En ocasiones, un informe de redes sociales presenta un número elevado de seguidores lo que da una falsa visión del éxito de la estrategia. Sin embargo, ¿de qué sirve tener una gran comunidad si la mayor parte de ella es inactiva y no interactúa con tu marca?

Lo ideal es analizar el nivel de interacción que están teniendo tus publicaciones:

  • El número de likes.
  • Las veces que son compartidas.
  • El número de comentarios que reciben.
  • Cuántas veces los contenidos son guardados por los usuarios.

De forma global, te permitirá saber cuál es el porcentaje de tu público que participa en la conversación. De forma más concreta, podrás saber qué tipo de contenidos y formatos funcionan mejor con tu audiencia.

4.- Share of voice

Conocer la cuota de voz de tu marca en redes te permite conocer el número de usuarios que hablan de ella. Gracias a este dato podrás hacerte una idea del nivel de visibilidad de tu marca en las redes.

Para ello, basta con sumar el número de menciones de tu marca y el número de menciones de tu competencia para sacar el total de menciones de la industria, y después dividir tu número de menciones entre el total.

5.- Tu net sentiment

Un informe de redes sociales adecuado también realizará un análisis de las menciones y el net sentiment de tu marca. Para ello, es recomendable contar con herramientas de monitorización de redes sociales profesionales. Este tipo de soluciones incorporan tecnologías de inteligencia artificial capaces de rastrear el lenguaje que emplea el público cuando habla de tu marca.

Ten en cuenta que, aunque te mencionen mucho, esto no quiere decir que lo hagan de forma positiva. Por ello, es importante no solo medir el éxito en función del contenido, sino analizar cómo los usuarios perciben tu marca.

6.- Benchmark completo

Esta es la fase desarrollada del share of voice de métricas cuantitativas, detectar las acciones y publicaciones más exitosas de los competidores directos. Así como para ver también qué influencers colaboran orgánicamente o de forma pagada, con el resto de los competidores.

¿Quieres hacer un informe completo de redes sociales y descubrir qué dice la audiencia sobre tu marca? Nuestra servicio de Social Media Monitoring pone a tu disposición una potente herramienta para que midas el éxito de tus estrategias en redes sociales.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.