Cómo saber qué red social es mejor para posicionar a tu marca

Redes sociales ideales para tu marca

Elegir la mejor red social para posicionar una marca es un ejercicio vital antes de lanzarse a implementar una estrategia de comunicación para llegar al público objetivo. Teniendo en cuenta que cada red social tiene sus propias características y, por ende, su público concreto, tienes que elegir aquella en la que estén presentes tus posibles clientes.

Hoy en día existen muchas redes sociales y todas gozan de un gran número de usuarios. Pero para posicionar una marca de forma adecuada, la estrategia no puede basarse en un «estar por estar». Por ello, tienes que tener claro cuales son tus objetivos y a quién quieres dirigirte al momento de crear tus perfiles sociales. 

Diseccionando la mejor red social para posicionar una marca

Ten en cuenta que dependiendo de quiénes sean tus clientes potenciales, será mejor que uses una red social u otra. Puedes crear la mejor estrategia de comunicación para tu marca, los contenidos más atractivos y más virales, pero si todo tu esfuerzo no hace diana en tu público objetivo, no te servirá de nada.

¿Qué cantidad de usuarios tiene cada una? ¿Cuál es el perfil de las personas que la utilizan? ¿Cuáles son las mejores funcionalidades de las distintas redes? Estás son algunas de las preguntas que debes plantearte a la hora de elegir la mejor red social para posicionar una marca.

1.- Facebook

Facebook es el ejemplo de cómo una red ha ido evolucionando hasta convertirse en la comunidad más grande del mundo. De hecho, la mayoría de gente tiene un perfil de Facebook, que actualmente cuenta con aproximadamente 2.740 millones de usuarios.

Comercialmente hablando, Facebook es una de las principales redes sociales para un amplio catálogo de sectores y la gran mayoría de empresas disponen de una página en la red. Su herramienta de anuncios permite crear publicidad altamente segmentada y con una gran cantidad de formatos atractivos para la audiencia.

Probablemente es una de las redes sociales con un público más heterogéneo y que incluso alcanza a las audiencia más adultas, puesto que la edad de sus usuarios oscila entre los 18 y 65 años. Unas franjas más elevadas que en otras plataformas más juveniles.

Además, es una de las más efectivas para habilitar una canal de atención al cliente gracias al Messenger chat. Sobre todo, porque es directo, pero a la vez supone una conversación privada entre el usuario y la marca.

2.- Instagram

Por mucho que pertenezca a Facebook, esta red social es totalmente diferente. En ella lo principal es el contenido visual y rápido: vídeos cortos, imágenes impactantes con textos evocadores, y las stories de 24 horas. Actualmente Instagram tiene más de 1.200 usuarios repartidos por todo el mundo. Pero lo que la distingue de Facebook es que el público pertenece en su mayoría a una franja más joven.

En cuanto a mercados, Instagram es una red social que funciona muy bien para gran cantidad de sectores relacionados con el consumo, el ocio, el entretenimiento y los estilos de vida. Sin embargo, sectores como la banca, el financiero, el industrial o los servicios legales, etc., reciben mucha menos atención. Algo que está muy relacionado con la media de edad del público, y porque son sectores en los que quizá tenga más peso la información especializada.

Sin embargo, una cosa que debes tener clara es que si tu público está en Instagram y quieres crear campañas publicitarias muy segmentadas, o utilizar la plataforma como canal de ventas, será indispensable contar también con un perfil de Facebook.

3.- Twitter

Twitter se considera la red social del microblogging por excelencia debido a su formato de texto corto. Sin duda, una de las mejores para establecer conversaciones fluidas con la audiencia. Actualmente tiene 329 millones de usuarios, si bien no es una cifra tan elevada como Facebook e Instagram, es un número de personas nada desdeñable.

En cuanto al perfil de los usuarios y su comportamiento, Twitter supone uno de los canales más utilizados para recibir atención al cliente. No solo eso, sino que Twitter es la red social a la que todos acuden cuando quieren opinar sobre algo.

Por ello, esta plataforma social es muy apropiada para hacer social listening y descubrir qué piensan los consumidores y cómo están hablando sobre tu marca.

4.- LinkedIn

LinkedIn es la red social más importante en el sector empresarial. Está totalmente centrada en el entorno profesional, sobre todo, cualificado.  Todas sus funcionalidades están pensadas para la búsqueda de empleo o para la creación de contactos comerciales en empresas con ciclos de venta más complejos.

Actualmente cuenta con 675 millones de usuarios que exponen y dan visibilidad a su experiencia profesional. En cuanto a los objetivos de las empresas, en LinkedIn pueden gestionar una página de empresa haciendo crecer los contactos comerciales y las oportunidades de negocio.

Por ello, la mayoría de empresas B2B tienen presencia en la red. Sobre todo, sectores industriales, financieros, gabinetes legales, fabricantes, empresas tecnológicas, servicios, etc.

5.- Pinterest

Pinterest es una buena alternativa para esas marcas de decoración, moda, viajes, fotografía, etc. Pero también ha habido otro tipo de empresas que han encontrado la forma de hacer publicidad en esta red social. Hoy en día su número de usuarios alcanza los 335 millones y en contra de lo que todos piensan, el 30% de los usuarios de Pinterest son hombres.

En cuanto a sus funcionalidades, Pinterest es una red social muy interesante para todo tipo de contenidos visuales. La diferencia con Instagram es que estos se organizan a través de tableros temáticos. Además, un gran porcentaje de los usuarios buscan productos en la red para realizar compras, por lo que comercialmente también tiene una gran relevancia.

6.- TikTok

TikTok es una red social relativamente nueva. Con la llegada de la pandemia ha ido cogiendo fuerza hasta alcanzar los 1000 millones de usuarios, llegando a convertirse en una de las redes sociales más utilizadas en el mundo en un periodo de tiempo muy breve.

Pero ten en cuenta que su público es sobre todo joven, aunque cada vez son más las marcas que usan TikTok para posicionarse. Además, va evolucionando. Hoy en día puedes poner el link a tu empresa en la descripción de perfil. El formato de contenido principal es el vídeo corto y centrado en el entretenimiento.

7.- YouTube

Youtube es el segundo buscador mundial tan solo por detrás de Google. Por ello, su posicionamiento es el del mayor repositorio de vídeos de todo el mundo. YouTube es una buena opción para darte a conocer y para ofrecer contenido de valor independientemente del sector al que pertenezca tu marca.

Con más de 2.000 millones en el mundo, Youtube es especialmente idóneo para videotutoriales que ayuden a tus clientes en el uso de tus productos o servicios, para mostrar procesos, reseñas de producto e, incluso, para habilitar un canal de venta potente.

En Acceso 360 ponemos a tu disposición servicios especializados de Social Media Monitoring con una de las herramientas de monitorización de redes sociales más potentes del mercado. Descubre dónde está tu público objetivo y establece una conversación con él. ¿Te apuntas?

 

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.