La mejora continua y el desarrollo de competencias clave para alcanzar el éxito de los departamentos de comunicación

El desarrollo de las competencias, los conocimientos y las habilidades de cada persona conducen al éxito de los departamentos de comunicación, señala el European Communication Monitor 2020 * (ECM 2020).

Como en cualquier área de una organización, ya sea una multinacional o una empresa de menor tamaño, la gran mayoría de las compañías europeas consideran el desarrollo de habilidades de sus equipos como un motor estratégico para impulsar su competitividad y su crecimiento.

 

Las skills para los profesionales del sector son las habilidades fundamentales específicas de la comunicación, como el manejo de datos, y aquellas que son relevantes para el éxito organizacional en general, como las habilidades de gestión.

 

En este sentido, casi la mitad de los encuestados (43,3%) en el European Communication Monitor 2020 señalan que la necesidad de actualizar de forma permanente las competencias de las personas es un asunto que se aborda con frecuencia en sus respectivos países, lo que destaca su importancia en todo el continente. De hecho, la mayoría de los profesionales (80,9%) cree en la necesidad de una mejora constante.

 

 

Según grado de experiencia y ubicación

La importancia de desarrollar competencias varía según la experiencia y la ubicación de los comunicadores consultados. Los profesionales experimentados son más conscientes de la necesidad de desarrollar competencias, mientras que solo una cuarta parte de los profesionales de entre 20 y 30 años lo creen. Por otro lado, la conciencia sobre el desarrollo de competencias es más fuerte en Europa occidental y septentrional.

 

La necesidad del desarrollo en la comunicación se evalúa de manera similar en todos los rangos. Sin embargo, existen discrepancias entre la importancia percibida de las competencias y el nivel de cualificación actual de las personas. Por ejemplo, el 68,5% de los profesionales cree que la competencia tecnológica es importante, pero solo el 50,6% la ha desarrollado intensamente.

 

Por otro lado, a pesar de que el manejo de los datos es una habilidad importante para todos los comunicadores, sorprende de forma especial la falta de competencias en datos en todos los niveles; el 50,6% de los comunicadores europeos reconocen estar poco capacitados en esta área clave.

 

 

También se aprecia un importante gap en lo que se refiere a la cualificación tecnológica de las personas. Los comunicadores consultados por el ECM 2020 son expertos en negocios, gestión y habilidades de comunicación, superando a sus subordinados en estas áreas, pero los profesionales más jóvenes poseen una mayor habilidad en el manejo de la tecnología.

 

De nuevo existen disparidades de género respecto a la posesión de competencias. Las mujeres consultadas confían más en sus competencias de comunicación y gestión, mientras que los hombres destacan sus habilidades comerciales y tecnológicas como las más altas.

 

competencias organización de la comunicación

 

Las competencias varían según el tipo de organización

Los profesionales que trabajan en organizaciones gubernamentales y sin ánimo de lucro califican sus competencias comerciales de forma más baja que los que trabajan en otros sectores. Por su parte, los comunicadores online tienen los niveles más altos en competencias en tecnología y datos de todos los profesionales, pero carecen de habilidades comerciales en comparación con los que trabajan en otras áreas.

 

El cierre de las brechas de competencia está relacionado, claramente, con los esfuerzos formativos, por lo que resulta fundamental que las organizaciones inviertan tiempo y recursos en capacitar a sus equipos. En toda Europa, los profesionales de la comunicación completaron una media de 19 días de formación al año en 2019, de los cuales 10 días se desarrollaron en el tiempo libre de los comunicadores (fines de semana, festivos o tardes). El tiempo dedicado al desarrollo profesional es mayor para quienes trabajan en consultorías y agencias, pero más bajo entre quienes trabajan en sociedades anónimas.

 

 

También existen diferencias entre los grupos de edad. Los profesionales más jóvenes (29 años o menos) invierten más de ocho semanas de trabajo y tiempo libre al año en estudios adicionales, en comparación con las solo dos semanas de los que tienen entre 40 y 49 años.

 

 

En cuanto a quién debería ser responsable del desarrollo de competencias, la mayoría de los profesionales (84,4%) manifiesta que las personas deberían invertir en su propio desarrollo, pero muchos (82,9%) abogan por programas de desarrollo desde su organización.

 

 

* El European Communication Monitor 2020 se basa en las respuestas de 2.324 profesionales de la comunicación que trabajan en empresas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales y agencias de 44 países europeos. Incluye análisis detallados de 22 países.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.