¿Cómo pueden evitar generar fake news los departamentos de comunicación? Teniendo control sobre el discurso de la organización

El problema es que hoy en día existe el mismo negocio informando que desinformando. Se gana dinero informando, sí. Pero también desinformando con las fake news. Y, de igual forma, buscando la forma de detener las desinformaciones, descubrirlas, combatirlas y revertirlas.

La confirmación científica del potencial de las fake news

No se trata de una serie de casos aislados. Un equipo de investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha podido confirmar científicamente que las noticias falsas se extienden mucho más rápido que las verdaderas o reales.

El estudio merece la pena y es suficientemente descriptivo de la importancia de las fake news. Los expertos del MIT Sinan Aral, Soroush Vosoughi y Deb Roy, analizaron 126.000 historias difundidas en Twitter entre 2006 y 2017. Son más de 4.5 millones de tweets de unos 3 millones de personas.

El equipo utilizó evaluaciones de seis organizaciones independientes de verificación de datos. Y clasificó la verdad o la falsedad de estas historias. El resultado es que se estima que existen unos 48 millones de bots en Twitter. También hay 60 millones en Facebook.

Las conclusiones son muy significativas. «La falsedad se difunde significativamente más lejos, más rápido, más profunda y más ampliamente que la verdad. Ocurre en todas las categorías de información. Los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas que para noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera«.

La clave está en el control

Ante esta avalancha científica y premeditada de fake news la pregunta es algo más que pertinente: ¿Cómo pueden evitar generar fake news los departamentos de comunicación? La respuesta más fiable es la siguiente: teniendo el control sobre el discurso de la organización.

Pero aún falta por designar quién debe hacerlo. La clave de todo el proceso es el Departamento de Comunicación. Es el responsable de controlar y gestionar la reputación corporativa. Para ello debe tener en cuenta diversos aspectos:

  • Es esencial que conozca las características intrínsecas de la organización.
  • También debe encauzarse teniendo en cuenta los objetivos fijados por la dirección de la empresa.

Así, como pieza clave en el proceso comunicativo, a modo de portavocía, es la división encargada de comunicar los planes establecidos. Y, también, de los cambios suscitados en la compañía en cualquier ámbito de su actuación o dada cualquier situación imprevista.

Escuchar para combatir las fake news

Los expertos coinciden. Los Departamentos de Comunicación de las empresas tienen que estar convencidos de la necesidad de incorporar herramientas de escucha activa. Con ellas se puede monitorizar completamente el flujo informativo en redes sociales y en la web.

Es la mejor forma de conocer todo lo que pueda afectar y lo que se comente sobre la marca, el producto, servicio o la propia empresa. Por eso, contar con un buen clippling de medios es esencial para que gran parte del discurso esté mínimamente supervisado.

Es este uno de los primeros pasos para enfrentarse a las fake news. Y lo positivo es que la mayor parte de los equipos de comunicación corporativa de las empresas son sólidos y están concienciados y preocupados con el tema de la desinformación.

Cómo evitar las fake news

El control del discurso de la organización es la clave para evitar generar fake news. En caso contrario podría producirse un efecto bumerán partiendo de los propios flujos informativos de la marca. Para tener el control es recomendable cuidar los siguientes aspectos:

1.- Rigor informativo

Las emisiones informativas desde la empresa tienen que estar presididas por el rigor informativo. Lo que te permitirá anular el efecto nocivo de las fake news y es más sencillo tener controlado el discurso que afecta directamente a la marca. ¿Cómo asegurarse de que se practica el rigor informativo hasta sus últimas consecuencias?

  • Los datos tienen que ser siempre contrastables.
  • La transparencia debe ser ejemplar.
  • Se debe practicar la máxima de que el silencio no es rentable.
  • Es importante contestar siempre a los requerimientos de los medios, la prensa, los clientes o los usuarios.
  • Responder de manera adecuada a las críticas y a las quejas.

2.- Contar con canales informativos propios

El plan de comunicación de la empresa dejará muy claro cuáles son los canales informativos adecuados. Se trata de aquellos sitios, propios o ajenos, en los que cualquier persona, empresa, institución o medio de comunicación puede informarse sobre la empresa y sus actividades.

Por eso, es fundamental contar con espacios digitales corporativos que deben convertirse en las fuentes de información originales de la empresa. Y deben serlo tanto para la opinión pública como para los medios de comunicación.

Se trata de la mejor manera de controlar que gran parte de lo que se emita en nombre de la organización esté verificado por el propio Departamento de Comunicación. Un paso esencial para combatir las fake news.

3.- Comprobar la calidad antes de compartir información

Una buena práctica de cualquier empresa hoy en día es compartir información. Pero es necesario ser exquisitos a la hora de convertir esta práctica en una rutina de la forma de comunicar de la organización. Una vez más, el rigor debe presidir todo.

Por eso, por encima de todo, habrá que comprobar la calidad de la información antes de compartirla en los canales oficiales de la marca.

En muchas ocasiones, es la propia marca la que está ayudando a que las fake news se diseminen. Todo ello porque no se ha realizado un trabajo previo de contraste que garantice la calidad de la información.

El primer paso para asegurarte de ello es disponer de un clipping profesional como el que puedes conseguir con Acceso360. Un trabajo que te permita discernir las noticias falsas de aquellas que son de valor.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

La importancia medios internacionales
Las mejores herramientas para la monitorización de medios internacionales en 2025

La importancia de la monitorización de medios internacionales En un mundo hiperconectado, donde la información fluye a gran velocidad y...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.