Descubre todo sobre el fact checking en los dossieres de medios

documentalista haciendo fact checking

El fact checking se ha convertido en una pieza clave para garantizar la veracidad de la información en los dossieres de medios. En un entorno en el que la comunicación está en constante evolución y los flujos de información son cada vez más rápidos y amplios, verificar los hechos resulta esencial para evitar la difusión de información errónea o sesgada. En este artículo, abordaremos qué es el fact checking, su importancia en la creación de dossieres de medios, y cómo implementarlo eficazmente en tu estrategia de comunicación.

¿Qué es el fact checking?

El fact checking o verificación de hechos es el proceso de corroborar la exactitud de la información antes de su publicación. 

Se trata de una revisión sistemática y rigurosa de los hechos presentados en cualquier contenido, ya sea un informe, un artículo periodístico o un dossier de medios. A través del fact checking, los profesionales aseguran que los datos ofrecidos sean correctos y estén respaldados por fuentes fidedignas. Este proceso se puede realizar tanto manualmente, verificando cada dato, como utilizando herramientas avanzadas que ayudan a automatizar parte de la revisión.

El fact checking es realizado generalmente por profesionales documentalistas, quienes investigan datos, declaraciones y fuentes para garantizar que lo que se presenta es veraz y preciso. La necesidad de este proceso ha aumentado con la proliferación de noticias falsas y la sobrecarga informativa a la que nos enfrentamos diariamente.

fake news

La importancia del fact checking en los dossieres de medios

Cuando las empresas y agencias de clipping crean dossieres de medios, es vital que los hechos estén perfectamente verificados para evitar cualquier error que pueda afectar la credibilidad de la organización. La veracidad de la información es una prioridad para los directores de comunicación y documentalistas, ya que los dossieres son utilizados para monitorizar la cobertura de prensa, informar a los ejecutivos y tomar decisiones estratégicas. Aquí es donde el fact checking juega un papel crucial.

Consecuencias de no hacer fact checking

No implementar un correcto proceso de verificación puede tener graves repercusiones, entre las que se incluyen:

  • Pérdida de credibilidad: Las empresas o individuos que proporcionan información incorrecta pueden perder la confianza de su audiencia.
  • Difusión de desinformación: Los errores no verificados pueden propagarse rápidamente, afectando la imagen pública y causando confusión.
  • Impacto financiero: La falta de precisión en los datos puede llevar a decisiones mal informadas, lo que podría traducirse en pérdidas económicas.
¿qué es el fact checking?
Blog de Google

¿Cómo realizar el fact checking en un dossier de medios?

El proceso de fact checking en un dossier de medios no es diferente al realizado en otras áreas de comunicación. Sin embargo, dado que estos informes suelen recopilar información de diversas fuentes, es fundamental seguir una metodología organizada para asegurar la precisión. A continuación, te presentamos cuatro pasos esenciales:

1. Identificación de fuentes confiables

El primer paso en el fact checking es asegurarse de que toda la información proviene de fuentes confiables. Esto incluye medios de comunicación reconocidos, informes oficiales y bases de datos acreditadas. 

Es importante evitar la dependencia de fuentes no verificadas, como redes sociales o blogs de baja reputación online, a menos que se pueda corroborar la información a través de otro canal.

2. Verificación de datos clave

Una vez identificadas las fuentes, se deben verificar todos los datos clave mencionados en el dossier, como cifras, fechas y nombres. Es esencial prestar atención a los detalles más pequeños, ya que un error en estos puede cuestionar la totalidad del dossier.

3. Uso de herramientas de fact checking

En la actualidad, existen diversas herramientas tecnológicas diseñadas para facilitar el proceso de fact checking y automatizar parte de la verificación. Entre ellas se encuentran las herramientas de verificación automática, que permiten analizar grandes volúmenes de información rápidamente, detectando incoherencias y comparando datos. 

Además, los sistemas de detección de noticias falsas utilizan algoritmos que rastrean y señalan posibles noticias fabricadas o manipuladas, ayudando a distinguir la información veraz de la falsa. Una de las herramientas más populares para la detección de fake news es Hoaxy. 

En España, encontramos maldita.es, Medio español sin ánimo de lucro dedicado a verificar información y luchar contra la desinformación mediante técnicas de fact-checking y periodismo de datos; VerifiCAT, la primera plataforma de verificación sin ánimo de lucro de Cataluña, que se encarga de detectar rumores e imprecisiones en el discurso político. En Latinoamérica, Chequeado es el organismo de fact-checking de referencia. 

Por otro lado, los software de análisis de imágenes, como Google Reverse Image Search o TinEye están especializados en identificar imágenes alteradas o manipuladas mediante técnicas avanzadas de comparación y reconocimiento.

búsqueda inversa de imágenes para fact checking
Tineye

H3 4. Revisión por un documentalista

A pesar de contar con tecnología avanzada, el ojo humano sigue siendo indispensable. Los documentalistas profesionales deben realizar una revisión final para garantizar que no se haya pasado por alto ningún detalle y que todo el contenido del dossier sea preciso y fiable.

fake facts

Fact checking y propiedad intelectual en los dossieres de medios

Otro aspecto relevante a la hora de realizar el fact checkingen un dossier de medios es la cuestión de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Es fundamental asegurarse de que cualquier contenido externo utilizado en el dossier, como citas o imágenes, cuente con los permisos correspondientes. De no hacerlo, las empresas corren el riesgo de enfrentar problemas legales.

En Acceso360, cumplimos rigurosamente con la Ley de Propiedad Intelectual en todos nuestros servicios de clipping de medios.

Estamos alineados con las normativas establecidas por CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), asegurando que cada paso de nuestro proceso respete los derechos de autor.

El fact checking es un elemento indispensable en la creación de dossieres de medios, ya que garantiza la precisión y veracidad de la información presentada. Implementar un proceso adecuado de verificación de los hechos no solo ayuda a evitar errores y desinformación, sino que también protege la reputación de la empresa o agencia de comunicación que lo elabora.

Al asegurar que cada dato en el dossier ha sido revisado y es correcto, se mejora la calidad del contenido y se fortalece la confianza del cliente en la información proporcionada. Es fundamental que, en un mundo lleno de desinformación, las empresas cuenten con un proceso de fact checking sólido para mantener su credibilidad y prestigio.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.