¿Aún no eres CommTech?

Las áreas de marketing están inmersas (o deberían estarlo) en el Madtech, la fusión de marketing, publicidad y tecnología, apoyadas en los datos. Del mismo modo, los departamentos de Comunicación están inmersos (o deberían estarlo), en el CommTech.

Nuestro mundo se ha digitalizado en gran medida y disponemos de datos para enfocar de un modo más eficiente la comunicación. Además, ahora (casi) todo puede medirse. Ya no hay excusas, por mucho que aún haya profesionales (los menos) que se resisten a asumir esta realidad.

El objetivo de los dircoms sigue siendo, en esencia, el mismo de hace años: impactar a la sociedad para lograr que sus organizaciones se encuentren en el top of mind de la ciudadanía, con una reputación excelente, procurando ahora además comunicar de una forma alineada con su propósito. En la misma línea, tienen que ser capaces de comunicar internamente y a sus distintos grupos de interés.

Si volvemos la mirada apenas una década atrás, muchas de estas cuestiones se abordaban a partir de percepciones: los departamentos de comunicación se apoyaban en los medios informativos líderes para hacer llegar mensajes a una audiencia generalista, a partir de rankings de tirada, ejemplares vendidos, oyentes o espectadores. Hoy, en cambio, se enfrentan a públicos cambiantes. Cambiantes por el modo de consumir la información, por los nuevos canales que utilizan, etc.

Los departamentos de comunicación estaban acostumbrados a generar, básicamente, relaciones fluidas con las cadenas televisivas, emisoras de radio y cabeceras de medios escritos, que luego crecieron con la llegada de medios digitales. Este terreno de juego aumentó con blogs, foros… y sobre todo, con unas redes sociales que escapan al control de los grandes editores establecidos. En ellas, cualquier usuario puede convertirse en influencer, modificando, para bien o para mal, la percepción que la ciudadanía tiene de una marca.

Hay que sumar a la receta otros ingredientes, como los algoritmos, la inteligencia artificial, el machine learning… Sin olvidar las limitaciones que imponen los muros de pago a la difusión de las noticias, la pujanza de las plataformas de televisión de pago que dispersan audiencias o realidades preocupantes como las fakes news…

El año que duró cinco

Y, si no teníamos suficientes cambios, llegó la Covid-19, que ha obligado a los profesionales de la comunicación a una adaptación acelerada para ser capaces de asumir relaciones laborales en remoto, organizar eventos digitales, videoconferencias, etc.

Somos conscientes de la velocidad creciente de los avances tecnológicos, que se ha multiplicado de forma exponencial durante la pandemia de coronavirus. Se nos ha hecho muy larga la pandemia y se ha extendido la idea de que hemos tenido que asumir en un año los cambios que se habrían producido en un lustro.

Todo tipo de organizaciones se han tenido que subir al tren de la digitalización; incluso las más reacias se han apoyado en internet. En primera instancia, para facilitar que sus colaboradores pudieran trabajar desde sus hogares y seguir funcionando, así como relacionarse con sus públicos y mantener relación comercial con sus clientes a través del ecommerce. Pero más allá, para avanzar, implementando nuevas soluciones, acudiendo al entorno cloud, automatizando procesos… Pocos negocios han podido permanecer al margen.

Así, cuando parecía que los avances tecnológicos iban a simplificar el trabajo, resulta que han dibujado un complejo panorama. Hay muchos datos, en efecto, pero no es sencillo enfrentarse a ellos para seleccionar los realmente válidos según los objetivos y extraer las conclusiones que permitan obtener un resultado más idóneo de cada acción de comunicación.

En este sentido, compañías como Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, pueden ser de gran ayuda en el proceso de transformación digital de departamentos y agencias, colaborando en la identificación de contenidos interesantes, de tendencias, para que las marcas tengan esa información casi en tiempo real, y poniendo la tecnología al servicio del tratamiento de datos que les permitan tomar las mejores decisiones y aumentar su cifra de negocio.

El mayor estudio sobre comunicación

Para poner un poco de luz sobre los retos que esperan a los dircoms, vamos a analizar a lo largo de varios artículos en las próximas semanas el European Communication Monitor 2021 (ECM 2021): “CommTech e infraestructura digital, videoconferencia y roles futuros para los profesionales de la comunicación”.

Elaborado por EUPRERA / EACD, el European Communication Monitor 2021 es el mayor estudio sobre este ámbito que se realiza en todo el mundo, si se enmarca junto a los monitores de Comunicación de América del Norte, América Latina y Asia Pacífico.

El ECM 2021 se basa en las respuestas de 2.664 profesionales de la comunicación que trabajan en empresas, organizaciones gubernamentales, ONG y agencias de 46 países europeos. Incluye análisis detallados de 22 países.

¿Necesitas hacer crecer tu negocio afinando tus estrategias de comunicación? El equipo de Acceso 360 puede ayudarte a recoger información sobre el impacto de tu negocio y a conocer las tendencias en comunicación para adaptarte a los últimos cambios.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.