La evolución salarial dentro del sector es uno de los aspectos que más interesa a los profesionales del mundo de la Comunicación, lógicamente. De nuevo, la referencia vuelve a ser el European Communication Monitor 2020 * (ECM 2020), que lleva analizando esta variable desde 2009. A lo largo de este periodo, los sueldos se han mantenido estables; de forma especial, en los niveles más altos.
Si nos fijamos en la media europea, el ECM 2020 señala que casi uno de cada cinco de los profesionales encuestados gana entre 100.001 y 300.000 euros anuales. Sólo el 1,6% de los comunicadores tiene un salario superior a los 300.000 euros al año (apenas un 0,8% más de profesionales que en 2009).
En la parte baja de la tabla, uno de cada tres encuestados gana entre 30.001 y 60.000 euros al año y más de una cuarta parte tiene un sueldo inferior a 30.000 euros anuales (el mismo porcentaje aproximado de personas que en 2009).
Diferencias salariales por nivel
La remuneración difiere entre los rangos. Más de un tercio de los comunicadores de alto nivel (responsables de departamentos de comunicación y CEO de agencias) ganan más de 100.000 euros anuales, mientras que solo el 9% de los profesionales de otros niveles jerárquicos se encuentran en este grupo.
El 36,2% de los jefes de equipo y sus colaboradores ganan entre 30.001 y 60.000 euros al año, y solo el 3,1% de ellos tiene un salario superior a 150.000 euros anuales, en comparación con el 15,7% de los sueldos de los comunicadores de alto nivel que superan esta cantidad.
La retribución por tipo de organización se ha mantenido relativamente estable. Eso sí, las consultoras y agencias de comunicación concentran el mayor porcentaje de sueldos más altos y más bajos. En 2020, las agencias pagaron el mayor número de salarios por encima de 300.000 euros al año y también la mayor proporción de salarios por debajo de 30.000 euros anuales.
Se mantiene la brecha de género
La igualdad salarial entre sexos es el ámbito donde se aprecian más cambios desde que el European Communication Monitor empezó a analizar la realidad del sector en 2009. Numerosos organismos han puesto el foco en la eliminación de la brecha de género, de modo que los empleadores paguen la misma cantidad a hombres y mujeres por el mismo trabajo o función. Sin embargo, a pesar de que la Comunicación es una industria dominada por mujeres, aún se perciben desigualdades entre salarios masculinos y femeninos.
Los sueldos reportados por las profesionales del sector son más bajos en comparación con sus compañeros varones, tanto para los puestos más altos como para otros niveles jerárquicos. Hay un 20,5% de jefes de comunicación y directores ejecutivos de agencias que ganan más de 150.000 euros anuales, pero solo el 10,7% de mujeres líderes se sitúan en la misma banda salarial. También hay un 17,3% de mujeres que ganan menor a 30.000 euros, frente al 9,6% de hombres en la misma situación.
Diferencias regionales
Los profesionales con una mejor retribución trabajan en el norte y oeste de Europa, mientras que los peor pagados se encuentran en el este y el sur de Europa. Las cifras, claro está, deben contextualizarse con el ingreso medio en cada país, el coste de la vida, nivel de educación superior, etc.
Casi la mitad (45,5%) de los comunicadores ganan más de 150.000 euros al año en Suiza, mientras que no hay profesionales en esa franja salarial en Grecia, Eslovenia, Serbia o la República Checa.
Por el contrario, más del 73,8% de los profesionales en Croacia y del 70,3% en Serbia ganan menos de 30.000 euros anuales. En cambio, no hay comunicadores que ganen ese sueldo en Suiza, los Países Bajos o Noruega.
Situación en España
Dentro de esa diferencia por naciones, España se encuentra en una zona media. El ECM 2020 indica que el 8,5% de los comunicadores tiene un salario inferior a 30.000 euros anuales; la gran mayoría (47,9%), ganan entre 30.001 y 60.000 euros al año; otro 22,3% recibe una retribución de entre 60.001 y 100.000 euros anuales; el 11,7% tiene un sueldo de entre 100.001 y 150.000 euros al año; y el 9,6% gana más de 150.000 euros al año.
Abundando en la situación española, el salario bruto de un director de comunicación oscila entre 75.000 y 100.000 euros anuales, pudiendo alcanzar los 150.000 euros cuando forma parte del Comité de Dirección, según datos de Adecco, publicados por Dircomfidencial. La mayoría de los jefes de prensa se encuentran entre 45.000 y 60.000 euros al año; los comunicadores con una experiencia de más de tres años, entre 27.000 y 32.000 euros; y los técnicos con menos experiencia, entre 22.000 y 26.000 euros al año, según la misma consultora.
En la misma información, Randstad señalaba una diferencia de retribuciones en función de la ciudad en donde trabaje el profesional. Los mejores salarios se encuentran, por este orden, en Madrid, Barcelona y, a cierta distancia, Bilbao, Valencia y Sevilla.
* El European Communication Monitor 2020 se basa en las respuestas de 2.324 profesionales de la comunicación que trabajan en empresas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales y agencias de 44 países europeos. Incluye análisis detallados de 22 países.