En comunicación la salud y la seguridad también son una prioridad

La comunicación post-covid está transformado la forma que tienen las empresas de relacionarse con su comunidad. Las complicaciones surgidas a raíz de la pandemia han transformado la manera de llegar a los usuarios y trabajadores por parte de las marcas. Temas como la salud y la seguridad han cobrado una importancia capital.

Conocer las tendencias y factores que pueden marcar la comunicación en este momento te resultará de gran ayuda para definir estrategias con potencial de ser exitosas. Durante este post encontrarás aquellas que deberás tener en cuenta en tus próximas acciones comunicativas.

Es importante humanizar la comunicación post-covid

Hoy, la ciudadanía tiene ante sí una ingente cantidad de información que le llega a través de múltiples canales. En este estado, es importante tratarles cómo son: personas. Del mismo modo que los líderes políticos se dirigen a la sociedad de modo directo, los usuarios también pretenden una comunicación directa y personalizada de las marcas.

Ahora toca dejar de lado un poco los contenidos corporativos y adecuar las estrategias de comunicación a las necesidades de la comunidad. Las empresas han de comprender que no es momento de que sus mensajes de marca sean las principales. Ahora, la comunicación ha de ser más personal: seguir informando, pero con un tono más cercano y humano.

La relación con la comunidad será más estrecha y empática

Las marcas van a tener que mimar el vínculo que tienen con sus seguidores. Tener un ojo sobre el impacto de sus contenidos y mensajes en redes sociales y medios de comunicación también será imprescindible.

Generar conversaciones cercanas con la comunidad se antoja cómo algo básico en la tesitura actual. La conexión con clientes, que ante todo son personas, puede trabajarse de distintas formas: responder a sus mensajes, ofrecer contenido de su interés y tratar de dar solución a todas sus dudas.

Por otro lado, es interesante solicitar feedback al público. Así, como marca puedes saber si vas por la senda adecuada o debes cambiar tu estrategia de contenidos. Tratar de adecuarte a lo que necesita la audiencia creará la sensación de que te preocupas por ella. Esto repercutirá positivamente en la reputación de tu empresa.

La emotividad se adueñará de las campañas de comunicación

En los últimos meses ha sido imposible evitar contenidos y campañas que buscaban tocarla fibra sensible del consumidor. A lo largo de este 2021 también se seguirán viendo infinidad de campañas que van a apelar a la sensibilidad y a las emociones para conectar con el lado más humano del público.

La lucha contra el coronavirus y sus consecuencias ha conseguido algo inaudito en nuestro país: la unión general contra algo. Asimismo, en la primera línea informativa se han colocado algunas temáticas que han sido recurrentes en los contenidos de muchas marcas: problemas de los pequeños y medianos empresarios, la falta de turismo en determinados puntos del país y la escasez de recursos económicos de muchas familias.

Muchas compañías y agencias se han basado en la situación actual y en todo lo que ha sucedido para crear sus nuevas estrategias. Algunas han aprovechado para potenciar algunos valores de marca, como la confianza y la cercanía con el cliente. Lo que sí ha prevalecido en todas ellas ha sido la humanidad y un mensaje de optimismo de cara al futuro.

Saber llegar al público con un contenido relevante y que, a su vez, refleje los valores de la institución, será algo de suma importancia en los meses venideros. Razón de peso para medir de manera exhaustiva el impacto de cada acción comunicativa. Las marcas tendrán que poner especial énfasis sobre qué dicen los medios y las Redes sobre sus campañas vinculadas a la situación actual.

Liderazgo en la comunicación post-covid interna

El Covid-19 ha establecido la seguridad como uno de los grandes retos para las empresas. Por eso, es indispensable fijar una vía de comunicación directa y concisa con los trabajadores con el fin de solventar dudas e informar sobre temas fundamentales para el correcto funcionamiento de la compañía. La empresa ha de estar debidamente preparada para momentos excepcionales, incluso con varios planes alternativos, por si acaso.

Es recomendable desarrollar planes estratégicos de comunicación que tengan en cuenta las vicisitudes la marca y su relación con comunidad y proveedores. A su vez, establecer mensajes a transmitir y cómo (correos electrónicos, redes sociales, portales propios de la compañía) y con qué periodicidad van a llegar a la plantilla.

Estos son los factores y tendencias que marcarán la comunicación post-covid durante este 2021. Y puede que durante 2022 sigamos viendo campañas y estrategias relacionadas con la pandemia. Lo que sí está claro es que las personas seguirán siendo el eje principal de todas las acciones.

Conocer el rendimiento de tus campañas futuras te permitirá adaptar tu trabajo a lo que está demandado ahora la comunidad. El clipping de prensa de Acceso360 te ofrece la máxima cobertura y revisión de noticias. Una herramienta que se adapta a tus necesidades. Contacta ahora y comienza a optimizar tus estrategias.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Cómo se miden las audiencias - Portada
Cómo se miden las audiencias de televisión y quién decide qué es un éxito

En medio de una oferta televisiva que crece rápidamente, es fundamental para cadenas, anunciantes y creadores de contenido comprender cómo...

Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.