Las grandes empresas del mundo financiero tienen que adaptarse a las nuevas tendencias e inquietudes de la sociedad. Van a tener que ajustarse a las necesidades del consumidor moderno para conseguir notoriedad y quedarse fuera de juego. Por ello, la importancia de la comunicación en el sector fintech y su manera de gestión va a ser crucial.
El sector Fintech sigue en buena forma a pesar de las complicaciones actuales. Encara el año 2021 después de haber vivido un año atípico, pero que, por norma general, ha sido positivo para muchas empresas financieras. Sobre todo para aquellas con alto componente tecnológico que ofrecen soluciones innovadoras al conjunto de la sociedad.
Debido a ello, será imprescindible estar atento a todas las novedades que se presentan en el sector. En un sector donde la actualidad manda, las compañías tendrán que saber cómo trasladar las novedades y tendencias a sus seguidores. La calidad del contenido será determinante para conseguir ser un nombre destacado dentro del mercado.
Contenido que aporte valor a la comunidad
El usuario cada vez está más habituado a tomar decisiones de compra en un entorno online. Las redes sociales cada vez son más importantes en los procesos de venta de marcas y comercios en Internet. Aun así, el potencial cliente todavía sigue tomándose su tiempo para efectuar su decisión.
Según un estudio de la agencia Forrester , un usuario lee una media de 11 piezas de contenido antes de adquirir un nuevo producto o servicio. Por ello, las futuras estrategias de marketing financiero tienen que poner el foco cada vez más en el marketing de contenidos. Los formatos de éxito, como los vídeos cortos, deberán cobrar mayor protagonismo para las marcas.
Por ejemplo, varias instituciones y empresas del sector han apostado por la creación de vídeo-tutoriales de contenido educativo e inspirador. De esta manera, pueden conectar con su público objetivo y generar una relación de confianza que contribuya a la adquisición de lo ofertado y a la retención del cliente en la comunidad de la marca.
Las compañías tienen que conocer sus comunidades a fondo
El sector Fintech necesita conocer a quien se dirige antes de establecer complejas estrategias de comunicación. Cada tipo de usuario necesita un tono y modalidad de formato diferente. Un clip de vídeo, o una publicación de redes sociales, no puede ofrecer el mismo rendimiento para todos los públicos.
Para evitar problemas en el flujo de conversación, las empresas deben trabajar en concretar y entender a cada una de sus buyer persona. Con esta base, es vital fijar una ruta de comunicación y no salirse de este guion. Los expertos coinciden en que para cada empresa es vital crear visibilidad y posicionamiento para su propuesta de valor.
Una estrategia de comunicación efectiva que garantice buenos resultados debe dar la importancia que merece a las relaciones públicas, esto es, el trato con los clientes y seguidores. Las marcas tienen a su alcance numerosas herramientas para desarrollar su estrategias de contenidos: marketing digital, canales de redes sociales, storytelling y análisis de medios, entre otros.
Publicaciones y contenidos deben tener en cuenta los dispositivos móviles
Los teléfonos móviles y tabletas son tan importantes como un ordenador personal como dispositivo para consumir información. La comunicación en el sector fintech tiene que tenerlos en cuenta a la hora de crear estrategias de marketing. Ahora, los móviles son una vía directa de contactar con el cliente.
Los datos así lo demuestran: el 27 % de la generación Millenial y una amplia mayoría de la generación Z prefiere contactar con su entidad bancaria a través de una aplicación instalada en su dispositivo. Las redes sociales también tienen un peso capital en esta tendencia de consumo a través del móvil.
Las empresas tienen que trabajar con la inmediatez de las plataformas sociales, así como con sus vicisitudes. Tratar de acercarse a lo que quiere su comunidad. Conectar con ella a través de contenidos que generen interacción y consigan ser virales. Ofrecer información y formatos atrayentes, pero sin dejar de lado la imagen y valores de la marca.
No pocas compañías han descubierto el potencial de las campañas a través de correo electrónico. Actualmente, los sectores de la banca y los seguros tienen la mayor tasa de apertura en nuestro país: un 62,34 %. Los bancos han entrado en un canal comunicativo bidireccional que se vale del potencial de las Apps para ofrecer valor y aportar al cliente lo que necesita, cuando y donde lo necesita.
Los datos son capaces de determinar el tipo de contenidos
Publicar un contenido no significa el final del camino. Las empresas Fintech han de seguir, vía monitorización, la repercusión de dichas publicaciones. Medir el impacto de cada parte de la estrategia proporcionará a las marcas valiosa información: preferencias de la comunidad, formatos que funcionan mejor, contenidos de mayor relevancia, etc.
Estos informes de rendimiento han de ser una valiosa ayuda para las empresas del sector. Sirven para remarcar los puntos positivos y, a su vez, aquellos aspectos en los que hay que trabajar más. Asimismo, también pueden servir para conocer qué está haciendo la competencia y hacer una comparación entre empresas.
Para este seguimiento de contenidos lo más conveniente es apostar por opciones profesionales. Un mercado tan extenso y complejo es complicado de abarcar para una empresa. Acceso360 te proporciona una monitorización completa con un seguimiento de noticias profesional junto a un análisis detallado. Contacta ahora y comienza a optimizar el rendimiento y visibilidad de tu empresa.