Cómo hacer un análisis de redes sociales: guía completa

El análisis de redes sociales es un procedimiento fundamental para toda empresa que desarrolle estrategias en estas plataformas. De hecho, es una realidad que estas suponen unas poderosas herramientas empresariales.

No solo resultan útiles para reforzar el posicionamiento de una marca y su imagen, sino que también suponen un importante canal de venta y de captación de oportunidades de negocio.

Al igual que ocurre con el resto de estrategias, el análisis en redes sociales es de vital importancia ya que provee de datos e información útil para tomar decisiones informadas que ayuden a diseñar acciones efectivas en este entorno digital.

Por otro lado, y aunque la marca no tenga perfiles en redes sociales, el análisis de la conversación es indispensable para conocer la percepción del usuario y la opinión pública digital para establecer estrategias tanto dentro como fuera del panorama digital

El análisis en redes sociales es una parte esencial del marketing digital

Uno de los principales retos a la hora de abordar la medición de los social media es transformar todos esos datos en estrategias adecuadas y efectivas, de manera que los resultados de las acciones digitales mejoren progresivamente.

No hay que olvidar que las redes sociales son uno de los pilares fundamentales de cualquier estrategia digital. Resulta casi inconcebible imaginar una campaña de marketing digital que no tenga presencia en las redes o genere ningún tipo de «ruido» en ellas.

Al fin y al cabo, estas plataformas funcionan como un amplificador de cualquier acción de marketing que ejecute una marca. Y, precisamente, esto hace que su utilización entrañe también algunos riesgos. Sin embargo, sus beneficios siempre serán mayores.

Ventajas de monitorizar las redes

A grandes rasgos, las redes sociales tienen una gran ventaja frente a otros tipos de canales. Gracias a la gran cantidad de datos de la audiencia que son capaces de recopilar, es posible llevar a cabo estrategias de marketing totalmente orientadas y creativas que garanticen a las marcas impactar de lleno en sus públicos objetivos.

¿Cómo determinar que los esfuerzos están yendo por buen camino? La respuesta es el análisis de redes sociales y el seguimiento de los impactos. Entre otras cosas, medir las acciones sociales pueden servir para:

  • Conocer a tu audiencia, que es lo que te ayudará a personalizar tus estrategias y tus contenidos y afinar aún más su alcance.
  • Posicionarte por delante de tu competencia. Porque no solo debes observar tus acciones, sino también las de tus competidores para detectar oportunidades.
  • Fortalecer tu imagen de marca y tu reputación. No hay nada más efectivo que recibir mensajes positivos por parte de una audiencia. No olvides que las redes son espacios sociales donde los usuarios interactúan y dialogan.

Cómo se realiza un análisis de redes sociales

El primer paso al plantear el análisis de redes sociales de una marca, es tener fijados unos objetivos realistas y medibles. Son estas metas las que determinarán qué es lo que se va a analizar en concreto, permitiendo así sacar mejores conclusiones para aplicar mejoras en toda la estrategia en general.

El análisis de redes sociales puede llegar a ser muy complejo. Aunque la mayoría de las plataformas sociales cuentan con su propia herramienta de analítica, si realmente quieres optimizar al máximo tus estrategias, lo más adecuado es utilizar herramientas profesionales. Una buena opción la herramienta utilizada por Rebold.

No solo te ofrecerá datos e información sobre tus redes, sino que también te facilitará realizar análisis comparativos de tu competencia y te ayudará a encontrar colaboradores, partners e influencers para tus estrategias sociales.

Los principales KPIs en los que trabajar

Al contar con herramientas especializadas en el análisis de redes sociales, podrás realizar un seguimiento en tiempo real de lo que está ocurriendo en torno a tu marca a través de determinados KPIs.

Estos puedes establecerlos a priori en función de tus objetivos. Sin embargo, hay algunas métricas importantes dentro de cualquier informe de redes sociales, que suelen ser:

1.- El número de menciones

Se trata del total de veces que una marca ha sido mencionada en un determinado periodo. Esta métrica es importante ya que da una pista sobre el nivel de presencia y el conocimiento de la marca por parte del público.

Cuantas más menciones reciba, más personas estarán hablando de la marca.

2.- El engagement

Claro que no todo tiene que ver con las menciones o el número de seguidores. El engagement es una de las métricas más importantes, ya que hace referencia al nivel de interacción que tiene el público con la marca.

Es decir, se trata de analizar el nivel de compromiso a través del número de likes, shares, comentarios y clics que reciben tus contenidos. Cuanto mayores sean los números, más seguro puedes estar de que tus publicaciones están siendo efectivas.

3.- Las ventas

Está claro que objetivos puede haber muchos y muy distintos. Pero en esencia, lo que busca cualquier marca es captar más clientes potenciales y que estos terminen convirtiéndose en compradores.

De nada servirá tener muchos seguidores y mucha interacción con la comunidad si, a la larga, todo ello no se refleja en las conversiones de clientes.

4.- La cuota de voz

El share of voice también es una de las métricas más importantes, ya que indica cuanta cuota de la conversación ocupa una marca en el mercado o sector del que forma parte.

Cuanto mayor sea tu cuota de voz, mayor será la influencia de tu marca en las redes. Por ende, indicará a tus potenciales clientes de que tu empresa es una de las líderes del sector.

5.- Segmentación de la conversación por tipología de autor

En las redes sociales se encuentran prácticamente todos los stakeholders o públicos objetivo. Ya sea un negocio B2B como B2C.

Es conveniente separar la conversación de los medios de comunicación, los grandes influencers, los usuarios convencionales, los prescriptores, los decisores de compra, los proveedores, los trabajadores, los detractores y en definitiva, los públicos más relevantes que afectan a la reputación y al negocio de la marca. Así se podrá diversificar la estrategia en planes separados por cada uno de los públicos.

6.- Análisis del sentimiento

Hay un último aspecto del análisis de redes sociales a tener en cuenta. Básicamente, porque tener interacción y una cuota de voz elevada no es garantía de que tu marca ocupe un espacio positivo en la mente de los usuarios.

Por ello, es importante conocer cómo se siente el público respecto a tu marca. Además, es una de las formas más efectivas de detectar sentimientos negativos y prevenir crisis de reputación.

Rebold te ofrece un servicio profesional de Social Media Monitoring  para ayudarte a descubrir lo que se dice de tu marca, tu sector y tu competencia en redes sociales.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
consumer insights
3 claves para generar y analizar consumer insights con IA

En el vertiginoso mundo del marketing, la capacidad de comprender a los consumidores se ha vuelto esencial para el éxito...

social listening
Tendencias en social listening para 2025 y cómo sacarles partido

El social listening ha evolucionado rápidamente en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para los directores de comunicación...

cómo medir el impacto de la publicidad
Cómo medir el impacto de la publicidad: guía completa

¿Sabes cómo medir el impacto de la publicidad correctamente? Si tienes un negocio, independientemente de si es grande o pequeño,...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.