Cómo evoluciona la conversación sobre coronavirus en Twitter

La conversación sobre coronavirus en Twitter y el resto de redes sociales sigue siendo el monotema de la actualidad. Así, la actividad en Twitter desde el 16 de febrero hasta el 23 de marzo ha estado marcada por la crisis del Coronavirus. El aumento de los casos positivos en España ha sido uno de los temas que más ha preocupado a los usuarios de esta red social.

A día de hoy, hay más de 2 millones de personas que han hablado sobre aspectos relacionados con esta problemática. A comienzos de esta semana se sumaron 191.000 autores a esa extensa lista de personas. Por lo que las menciones sobre el coronavirus ya han sobrepasado los 10 millones, siendo 302.000 de esta misma semana.

Ideas clave sobre el impacto del coronavirus

la conversación sobre coronavirus en twitter

La crisis global del Covid-19 ha tenido una notable repercusión en el comportamiento de las personas. De la evaluación de la conversación sobre coronavirus en Twitter se extraen las siguientes reflexiones:

  • Efecto en los individuos. La pandemia ha suscitado nuevos hábitos de consumo. Además, ha demostrado que en situaciones de crisis aflora la creatividad de las personas que buscan opciones para pasar mejor las situaciones complejas consigo mismos y con los suyos.
  • Efecto en los medios de comunicación. Las severas medidas de confinamiento han supuesto una realidad para los medios tradicionales y digitales. El consumo diario de las personas se ha incrementado de manera drástica. Destaca el aumento del uso del teléfono móvil, que ha crecido en uso diario en casi una hora adicional. La media de uso en el actual momento de confinamiento por coronavirus se sitúa en 3 horas y 24 minutos al día por persona.
  • Prácticas adecuadas. La comunidad de usuarios espera que las grandes marcas respondan con compromiso y responsabilidad social. Aquellas que se muevan de manera insensible con la problemática actual se arriesgan a perder credibilidad. Y, peor aún, perder la confianza de sus clientes.

Análisis de la conversación sobre coronavirus en Twitter

A lo largo de la última semana los temas que más repercusión ha tenido en esta red social han estado vinculados con el coronavirus. Por ejemplo, uno de los temas que más repercusión ha tenido ha sido la bajada durante dos días de los contagiados en Andalucía. También ha tenido una notable repercusión el 20% de aumento de casos en el resto del país.

La historia de una señora de 95 años que ha sobrevivido al virus en Italia también ha tenido mucha difusión. Las noticias positivas, sobre todo en momentos complicados, suelen viralizarse con rapidez. 

Entre los días 24 y 26 de febrero es cuando comienza a observarse un incremento de conversaciones sobre el coronavirus. El primer pico de menciones se dio con los primeros casos de infectados en Canarias y Madrid. Desde ese momento, y hasta el 9 de marzo, la participación se estabiliza. Las medidas de seguridad adoptadas por la Comunidad de Madrid ese día provocaron un aumento considerable de las intervenciones.

El incremento se mantuvo hasta el 14 de marzo, jornada de mayor pico de menciones. A partir de ese momento se ha ido produciendo un descenso de los contenidos.

Los términos más virales siguen relacionados con el coronavirus

Como no podía ser de otra manera, la «crisis del coronavirus» ha sido el tema más viralizado en las últimas semanas. En total, se ha mencionado 263.325 veces. En segundo lugar está el término «Estado de Alarma«, con 128.900 menciones. El siguiente tema que más menciones ha tenido es «Ortega Smith«, con 125.525. El dirigente del partido político Vox fue uno de los primeros políticos españoles en contraer el coronavirus.

A comienzos de semana, el tema más viralizado en esta red social fue «Lucha Contra el Coronavirus«, con 6.475 menciones. El momento complicado que atraviesan España y otros países mundiales siguen copando la mayoría de conversaciones.

«Personal Sanitario«, otro término de gran actualidad, ha obtenido 4.975 menciones. Y «Abuelita de 95 años«, con 4.300 menciones, ha sido el tercer tema más viralizado esta semana. En cuanto a las palabras clave más utilizadas, destacan:

  • #Coronavirus.
  • #Covid19.
  • Gobierno.
  • #yomequedoencasa.
  • España.
  • Covid-19.

5 grandes temas de conversación

En la evolución de la conversación en esta red social durante las recientes semanas destacan las siguientes 5 temáticas:

  1. Abastecimiento. 279. 575 menciones (11.700 a comienzos de semana). Destacan sobretodo las conversaciones sobre productos que se agotaron rápidamente en los supermercados. Los rollos de papel higiénico y el gel de manos protagonizaron miles de conversaciones en los primeros días del confinamiento.
  2. Consecuencias económicas. 207.625 menciones (7.250 a comienzos  de semana). El paro y los ERTEs que ha provocado el coronavirus generan preocupación entre los usuarios de Twitter.
  3. Medidas. 887.300 menciones (63.475 a comienzos de semana). Gran parte de las conversaciones de la gente en la red social versan sobre las medidas adoptadas por el Gobierno. La prohibición de salir a la calle y las decisiones económicas han sido los temas más mencionados por la comunidad.
  4. Prevención. 672.000 menciones (20.200 a comienzos de semana). Las pautas para impedir el contagio del virus siguen siendo tendencia. Lavarse las manos repetidas veces, evitar aglomeraciones y usar guantes han protagonizado multitud de conversaciones.
  5. Solidaridad. 205.350 menciones (16.950 a comienzos de semana).  Las redes solidarias que ayudan a personas desfavorecidas en estos tiempos de crisis están presentes en multitud de conversaciones. Las donaciones de material sanitario por parte de Inditex también ha sido un tema candente en las recientes jornadas.

Todos estos datos forman parte de un análisis de conversaciones en redes sociales realizado por el equipo de Consumer Intelligence de REBOLD.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

La importancia medios internacionales
Las mejores herramientas para la monitorización de medios internacionales en 2025

La importancia de la monitorización de medios internacionales En un mundo hiperconectado, donde la información fluye a gran velocidad y...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.