Cómo lograr cobertura en TV para dar a conocer tu marca

Contar con un plan de comunicación es el paso previo antes de comenzar a pensar en la cobertura de medios en TV. Hay que tener presente que esto requiere de una gran inversión, por lo tanto es necesario asegurarse que se cuenta con el presupuesto adecuado.

La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor y mejor cobertura, tanto para programas como campañas publicitarias. Este canal, al igual que la radio, se han mantenido en el tiempo. Pese a la era de la digitalización, ellos siguen en pie gracias a su efectividad.

Por esta razón, es fundamental saber cómo se puede lograr una buena cobertura de medios en TV. Entrar en este mundo puede resultar costoso y complejo, pero no imposible. Solo requiere presentar una buena estrategia que convenza a los productores.

Claves para obtener cobertura de medios en TV

Para lograr tener cobertura de medios en TV, es indispensable tener un plan bien estructurado, puesto que la competencia es amplia. Por eso, a continuación se muestran algunas claves que te serán de gran ayuda para cumplir con los objetivos establecidos:

1.- Realizar una investigación

Obtener cobertura de medios a través de la televisión requiere de una buena investigación. Se trata de dar respuesta a interrogantes básicos: ¿Cuál es el target al que va dirigido? ¿Cuentan con un formato preestablecido? ¿Qué tipo de contenidos suelen publicar?

Una vez resuelvas estas preguntas podrás trabajar tu estrategia con más facilidad. El fin es presentarle a los productores una propuesta que les interese cubrir en uno de sus espacios televisivos.

2.- Buscar a la persona correcta

Hallar a la persona indicada es clave para lograr una cobertura de medios en TV. Lo ideal es conseguir el nombre del productor o editor, todo dependerá de cómo esté organizado el equipo de trabajo. En ocasiones el contacto es un periodista o investigador.

Actualmente, este trabajo de investigación es más sencillo, porque puedes hacerlo a través de Google o redes sociales como Twitter o LinkedIn. También se puede hacer a la antigua, es decir,  llamar a una hora oportuna y preguntar. Muchas veces este método resulta más efectivo.

Si se logra la comunicación con la persona indicada, es probable que ésta solicite una breve exposición de la propuesta vía telefónica. Pero ten preparado un correo electrónico, porque si le gusta, seguramente también te la pedirá por esa vía. Hay que tener en cuenta que la idea debe estar resumida en unos pocos párrafos y que el asunto del email sea atractivo.

3.- Investigar los calendarios editoriales de los medios

Conocer el calendario editorial del medio al que deseas llegar es esencial. Esto es más común en prensa y revistas. Sin embargo, hay canales de televisión que se rigen por estos calendarios, tomando en cuenta que hay fechas especiales en las que se tratan temáticas específicas.

Por ejemplo, si una empresa quiere mostrar artículos de decoración navideños, los meses ideales son noviembre y diciembre. ¿Por qué es necesario conocer este calendario? Para asegurar un espacio, esto es, la cobertura de ese medio en determinadas fechas.

4.- Trabajar con tiempos de entrega

En los medios de comunicación la organización lo es todo, por eso, tienes que saber cuáles son los tiempos de entrega. Este es el lapso en el cual el productor decide sobre el contenido y su emisión dentro del programa o espacio en el que se le dará cobertura.

No basta con tener una idea genial y oportuna para presentar; es necesario proporcionar el tiempo suficiente para que armen la historia. No tienes que olvidar que en la televisión los tiempos suelen ser más cortos que en la prensa, por eso es imprescindible trabajar con antelación.

5.- Personalizar el tema para cada medio

Para lograr la cobertura de varios medios televisivos es necesario tener diferentes propuestas. Nadie quiere presentar algo que ya salió en otro canal. Se puede tratar el mismo tema pero con enfoques diferentes, o variarlos sin que se modifique la temática original. 

Especialmente si se envía por correo electrónico, es indispensable trabajar con un mensaje y contenido personalizado. Cada medio querrá un material original, de lo contrario lo desecharán.

6.- Aprovechar los medios pequeños

Muchas veces las marcas o personas se quedan esperando la respuesta de los grandes medios televisivos. Se olvidan que existen los medios que se dirigen a un público específico.

Lo que se debe hacer en este caso es ubicar los medios seguidos por el público objetivo al que se desea llegar. Justamente ahí es donde debería estar el programa o espacio que se está buscando. Esta decisión debe ser tomada basada en los objetivos planteados en la estrategia.

7.- Acudir a eventos donde estén presente los medios

A veces es necesario darse a conocer en persona. Una buena oportunidad puede ser en eventos y exposiciones de marcas y empresas. Es necesario asegurarse de que en la actividad vayan a estar presente medios televisivos. Quizás, con un poco de suerte, sea posible presentar la propuesta.

Con presentar una buena exposición de lo que se ofrece puede ser suficiente para llamar la atención y lograr una cobertura de medios en TV. Esta es una de las mejores estrategias para humanizar la marca. Se trata de ponerle rostro y voz.

En caso de necesitar ayuda, Acceso360 cuenta con una plataforma con la que puede monitorizar y hacer seguimiento de medios. Solo tienes que probarla y comprobar cómo funcionan tus acciones en los medios de comunicación.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

La importancia medios internacionales
Las mejores herramientas para la monitorización de medios internacionales en 2025

La importancia de la monitorización de medios internacionales En un mundo hiperconectado, donde la información fluye a gran velocidad y...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.