Aunque pueda parecer algo banal, lo cierto es que atraer inversores en la prensa es una de las claves para que una startup, o cualquier empresa de corte tecnológico, tenga éxito. Y, para ello, el primer paso es contar con una excelente estrategia de comunicación en el sector tecnológico.
El mundo actual se caracteriza por la presencia constante en la vida de los usuarios tanto de los medios de la comunicación como del mundo tecnológico.
Anteriormente se podía optar por la publicidad en marquesinas de autobuses. O, incluso, por insertar publicidad en los buzones de un vecindario. Pero, en la actualidad, la mejor manera de darse a conocer ha evolucionado.
Cambia el acceso a los medios
Porque la forma de trabajar ha cambiado. Los métodos que antes se consideraban efectivos actualmente no lo son tanto. Además, de la misma manera que ha cambiado la forma de trabajar, también lo ha hecho el modo de darse a conocer. Y, por tanto, los diferentes canales y las estrategias para atraer inversores en la prensa.
La cuestión es que también los medios se han adaptado a la nueva realidad tecnológica. Todos ellos cuentan ya con versiones digitales que coexisten con el papel. Lo que les obliga a establecer nuevos mecanismos de captación de usuarios así como de monetizar estas visitas a sus contenidos.
En algunos casos, se ha puesto en marcha un servicio de suscripción para poder acceder a los contenidos. En otros, sólo se ofrece en digital y en abierto una parte de los mensajes. Y todo ello complica mucho el seguimiento de las estrategias para atraer inversores en la prensa.
Por lo que se hace aún más necesario contratar un servicio de clipping profesional para conocer qué se publica de la empresa y del sector en los medios de comunicación. Informaciones que suelen tener muy en cuenta los inversores profesionales.
Claves para captar inversores en la prensa
¿Cómo deben acercarse startups y empresas de corte tecnológico a los medios para impactar en potenciales inversores? En principio deben tenerse en cuenta dos aspectos muy diferentes:
- ¿Qué es lo que valoran los inversores de cada proyecto?
- ¿Cómo comunicarlo a través de los diferentes medios?
Respondiendo de manera adecuada a estas dos cuestiones tendrás mucho adelantado a la hora de atraer inversores en la prensa. Porque no tiene sentido conseguir impactos en medios con informaciones que no sean de su interés.
¿Qué analiza el inversor en una startup?
Lo primero que debes plantearte es si cuentas con aquello que busca un inversor profesional. Y esto es algo que varía dependiendo no sólo del tipo de inversor sino también de la etapa en la que se encuentre la empresa.
Con todo, hay determinados factores comunes que harán que un inversor se decida por una startup u otra. Estos son los más habituales:
A.- La experiencia del equipo
Es una de las claves que marcan el éxito de cualquier iniciativa tecnológica. Por eso, es importante que logres crear mensajes atractivos de impacto que los medios quieran publicar. Y que interesen a los diferentes inversores.
B.- Las previsiones de flujo de caja
Puede parecer algo de poco interés para atraer inversores en la prensa pero lo cierto es que tanto medios especializados como inversores lo consideran como una variable a considerar. De esta manera, la empresa indica la capacidad de retornar la inversión.
Por eso, es importante que contemples diferentes escenarios que respondan a lo que ocurre en el entorno. Porque la gestión de la tesorería es clave para devolver deudas, repartir dividendos y conocer las necesidades futuras de capitalización.
C.- El plan de negocio
Muy relacionado con el anterior punto pero aún más importante es comunicar cómo va a hacer dinero la empresa. Las startups se mueven en entornos de incertidumbre extrema por lo que un plan bien diseñado aportará credibilidad al proyecto y, al mismo tiempo, permitirá que otras personas se interesen por él.
D.- Factores sociales y ambientales
Cada vez es más importante mostrar la conciencia social y medioambiental de una marca. De hecho, para muchos inversores leer en prensa informaciones de la responsabilidad de una empresa de corte tecnológico es básico.
Por tanto, se trata de poner en valor aquellos aspectos que puedan ser de impacto: cómo creas tu producto, por qué estrategia concreta de inversión apuestas, qué razones de responsabilidad social hacen más valorable la compañía,…
¿Cómo realizar una buena comunicación para atraer inversores en la prensa?
Una vez que conoces los mensajes que interesan a los diferentes inversores es el momento de centrarte en los propios medios. Porque no es lo mismo publicar en uno u otro. De ahí que, antes de nada, debas responder a 3 cuestiones que marcarán la estrategia para atraer inversores en la prensa:
- ¿En qué medio y por qué?
- ¿Qué beneficio concreto buscas conseguir?
- ¿Se alinean tus mensajes con ese medio en concreto?
De esta manera, podrás construir una estrategia de comunicación adecuada que te permita atraer inversores en la prensa. Una estrategia que responda no sólo a lo que busca el inversor sino a lo que le interesa al medio y a sus lectores.
Factores a considerar en la comunicación del sector tecnológico
Ya sabes qué mensajes necesitas comunicar y los medios que quieres que se hagan eco. Es el momento de considerar las formas, de definir cómo debe ser esta comunicación para atraer inversores en la prensa. Esta es una lista no exhaustiva de aspectos que debes tener en cuenta:
- Concisión. Lo que puedas decir en una frase que no ocupe un párrafo. No tienes mucho tiempo para captar la atención del lector o sea que debes hacerlo rápido con textos concisos y claros.
- Utiliza un tono cercano pero sin pasarte. Debes ser convincente pero sin olvidar que lo importante es conectar de manera emocional con los lectores. Recuerda que entre ellos se encuentra el inversor que estás buscando.
- No omitas aspectos relevantes. La comunicación debe generar confianza y, para ello, es necesario que cuentes todo lo necesario. Es la manera de ser claros y evitar que surjan dudas.
- Demuestra tu capacidad. Y aquí no se trata sólo de que muestres que eres capaz de generar negocio con la startup. También es importante que sepas comunicar.
- Acompaña el mensaje con apoyos gráficos. Imágenes, infografías, vídeos,… todo ello ayudará a completar tu mensaje. No debes olvidar que la mayor parte de los medios cuentan con versiones digitales en las que este tipo de contenidos son muy apreciados.
¿En qué medios se publican tus mensajes?
Para finalizar, un tema esencial. De nada sirve crear la mejor comunicación para el mejor medio si, al final, no sabes si se ha publicado o no.
Por eso, para saber si has logrado atraer inversores en la prensa, es vital que utilices una plataforma de clipping de medios profesional como Acceso360. Nuestras herramientas de gestión de Big Data recogen todas las noticias de todos los medios del día y las clasifican para que tengas todas las de tu marca, sector o competencia. Así sabrás si finalmente has logrado impactar en tus inversores.