Aprende las claves para analizar la reputación online de tu competencia

Analizar la reputación online de tu competencia

Analizar la reputación online de la competencia es uno de los puntos más importantes dentro de una estrategia  global de marketing. Los motivos son diversos, pero principalmente, llevar a cabo este proceso te permite saber qué lugar ocupa tu marca en el mercado y cuáles son las mejores oportunidades para mejorar tu posicionamiento.

Ten en cuenta que tener una reputación digital más sólida y atractiva que la de tus competidores puede ser lo que marque la diferencia en varios aspectos de tu negocio: desde el posicionamiento SEO de tu marca, hasta las ventas.

Cómo analizar la reputación online de la competencia

Lo primero que tienes que tener claro es saber exactamente qué información sobre la competencia quieres conocer. Y para poder conseguir eso, es necesario que definas lo siguiente:

  • Quiénes son tus competidores
  • Los datos que quieres conocer.
  • Las variables que son relevantes para tu investigación.

Una vez que tengas definidos estos puntos puedes llevar a cabo el análisis de la competencia. Y es que en ocasiones saber quiénes son tus competidores directos y cuál es exactamente el nicho en el que compites no es tan obvio como pueda parecerte en un principio.

Una empresa con un producto o servicio similar puede estar compitiendo en un mercado completamente distinto al tuyo. Por ese motivo es vital determinar cuál es tu nicho de acción y cuáles son los agentes que operan en él.

1.- Sentimiento de marca

El sentimiento de la marca es un aspecto muy importante a la hora de analizar la reputación online de la competencia. Ten en cuenta que los usuarios tienden a comprar productos de marcas con las que se sienten emocionalmente conectadas. Es por esta razón que tienes que fijarte en el sentimiento de marca que hay sobre tus competidores.

Por lo general las herramientas que analizan esto son muy caras. Y las que son lo suficientemente baratas solo miden el sentimiento de marca de tu propia empresa. Pero por suerte este análisis es algo que puedes hacer por tu cuenta. Para ello tienes que tener en cuanta unas métricas:

  • El número de menciones que tu competidor recibe en Twitter.
  • Analizar el tono que tienen estas menciones que reciben en las redes sociales.
  • El número de artículos que se escriben sobre tus competidores.
  • La cantidad de reacciones tanto positivas como negativas reciben en redes como Facebook.

Con estas métricas podrás saber el cómo de positivo es el sentimiento de marca al analizar la reputación online de la competencia.

2.- Reseñas

Las opiniones online son otra fuente de información muy importante ya que puede tener influencia en la decisión de compra de los clientes. De hecho cuanto más positivas sean las opiniones más posibilidad hay de que los clientes compren tus productos.

Es por esto que es recomendable que analices las opiniones y calificaciones que reciben tus competidores online. Es tan fácil como leer las reseñas que reciben tanto en Google como en Facebook. Analiza que es lo que la gente dice ellos y como la competencia reacciona y contesta a esas opiniones.

3.-Engagement en las redes sociales

Ten en cuenta que el engagement en las redes sociales es una métrica que se puede usar para medir el sentimiento de marca pero también es importante analizarla por su cuenta. De hecho, tener una tasa de participación mayor que tus competidores demuestra que tu reputación online es mejor.

Son varias las métricas que tienes que tener en cuenta al momento de analizar el engagement que tus competidores tienen en redes:

  • Número de likes por seguidores.
  • Número de comentarios por seguidores.
  • La tasa de crecimiento de seguidores.

4.- Visibilidad en los motores de búsquedas

Los motores de búsqueda como Google son lo primero que usan los posibles clientes al momento de buscar lo que necesitan. Cuanto más arriba estés en los resultados de búsqueda, más posibilidades hay de que el usuario entre en tu página web.

Por eso, es importante que al analizar la reputación online de la competencia compruebes si tus competidores están por encima o por debajo de ti en las búsquedas.

5.-  Atención al cliente

Por último, al analizar la reputación online de la competencia no debes dejar de lado el aspecto de la atención al cliente. La forma en la que interactúas con la audiencia tiene un gran impacto en la reputación. Es una manera en la que los clientes pueden saber cómo actúas cuando hay problemas.

Ten en cuenta que cuanto mejor sea la atención al cliente, más ingresos generarás. Para poder saber cómo es la atención al cliente que tienen tus competidores lo único que tienes que hacer es revisar su redes sociales.

Como puedes ver, son varias las claves a tener en cuenta al momento de llevar a cabo el análisis de la reputación online de la competencia. No solo eso, sino que no te llevará mucho tiempo llevar a cabo este análisis y los beneficios son enormes.

Nuestra plataforma Acceso360 te ofrece diferentes herramientas de Social Media Monitoring y seguimiento de medios para que puedas estar al tanto de la conversación y analizar tu reputación y la de tus competidores.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

La importancia medios internacionales
Las mejores herramientas para la monitorización de medios internacionales en 2025

La importancia de la monitorización de medios internacionales En un mundo hiperconectado, donde la información fluye a gran velocidad y...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.