Para muchas marcas el análisis en medios de causas sociales es la única manera de conocer si sus esfuerzos en este ámbito tienen sentido.
Así, un buen clipping de prensa indicará si el mensaje que se quiere asociar a la marca ha calado. Porque de poco sirve acometer acciones de índole social, si posteriormente desconocemos si impactan en la audiencia de la manera en la que se desea.
Más en una época en la que los usuarios valoran cada vez más que las empresas se involucren en temas sociales. De hecho, un reciente informe de Suzy Consumer Insights apunta que para el 65% de los consumidores entrevistados es importante que las marcas que siguen se preocupen por temas sociales.
Algo que se pone de manifiesto en otro dato del mismo informe: en pleno Movimiento Black Lives Matter, casi la mitad de los encuestados están comprando en empresas propiedad de personas de raza negra.
El potencial del marketing social
Históricamente, las empresas han visto el valor de apoyar causas sociales en su entorno. No en vano, el marketing social, o marketing con causa, se centra en tratar de mejorar la notoriedad de la marca o, incluso, incrementar las ventas, a caballo de una política de responsabilidad social corporativa eficaz.
El problema es que, en muchos casos, estos esfuerzos se puedan ver como poco creíbles. Es lo que ocurre cuando algunas marcas enfatizan demasiado su apoyo a las causas sociales. Algo que se puede interpretar como una manera poco adecuada de aprovecharse de las necesidades de la sociedad.
Por eso, para aprovechar el potencial del marketing social es necesario que tomes la iniciativa, que demuestres un liderazgo interno y externo sobre el asunto concreto. Porque los usuarios quieren ver qué está haciendo de primera mano cada marca para favorecer el cambio en su industria y en su comunidad.
Ventajas del marketing social
Más de la mitad de los consumidores quieren que las marcas defiendan los problemas sociales. Por tanto, verán con buenos ojos que sus empresas preferidas dediquen parte de sus recursos a apoyar soluciones que resuelvan problemas de la comunidad. Lo que, evidentemente, es la principal ventaja para una marca con responsabilidades sociales.
Pero no es la única. Se pueden enumerar una serie de ventajas añadidas que hacen inteligente la apuesta por el marketing con causa. Estas son algunas de las que debes tener en cuenta:
- Te ayuda a fidelizar a muchos de los clientes de la marca. A todas las personas les gusta saber que sus marcas preferidas se preocupan por los temas sociales. Más aún a los millenials, un grupo poblacional que muestra un mayor compromiso con la evolución del planeta.
- Obtienes una percepción más positiva de tus productos al asociarlos con iniciativas solidarias.
- Es una estrategia de captación de nuevos clientes que suele dar resultados. En el momento de asociar la marca con una iniciativa social pones las bases para llegar a una audiencia potencial a la que, probablemente, no llegarías de otra manera.
- Incrementas la visibilidad de la marca. Lo que se puede contrastar en un análisis en medios de causas sociales que indique el impacto sobre la notoriedad de la empresa.
- Te diferencias reforzando tu propuesta de valor. Eso sí, para lograrlo es importante que las causas que decidas apoyar estén relacionadas con la empresa. Ya sea por la temática o bien por el ámbito geográfico en el que se enmarca.
- Incentivas que los usuarios decidan comprarte en base a un argumento solidario.
Incentivos de todo tipo
Además, no debes olvidar que la empresa puede gozar de beneficios fiscales al ejecutar campañas de marketing con causa. Lo primero es que puedes lograr deducciones en el impuesto de sociedades por las posibles donaciones fidelizadas. Pero además, dependiendo del país y el sector existen incentivos de este tipo que es importante tener en cuenta.
Y, por si no fuera poco, no olvides que los consumidores quieren comprar productos de marcas que se alineen con sus valores. Y en un momento en el que la Covid-19 o el Black Lives Matter están en el hype comunicativo es un elemento a cuidar. Porque es una de las razones por las que, como se indica en un estudio de Ernst & Young, es probable que el 59% de los consumidores encuestados compren más localmente a largo plazo.
Cómo hacer un análisis en medios de causas sociales
Como se aprecia, mostrar que la empresa se preocupa de problemas sociales la ayudará a posicionarse en la mente de muchos de sus usuarios. Por un lado, porque la hace más humana ante su público. Pero también al asociar valores esenciales a la marca.
Con todo, en una estrategia de este tipo debe incluirse un paso que, en algunos casos, se olvida: el análisis en medios de causas sociales. Es el último paso de una campaña de marketing social. Pero es clave para futuras acciones.
¿Cómo realizar un análisis en medios de causas sociales adecuado? Mediante un servicio de media monitoring profesional que no sólo te indique dónde y de qué manera se hacen eco de tus acciones. Además, podrás conocer las iniciativas que está llevando a cabo la competencia.