Un adecuado análisis de posicionamiento de marca te indicará si tus esfuerzos de branding van por buen camino. O si, por el contrario, debes cambiar algo. Es, por tanto, un elemento esencial para cualquier empresa. Porque sin medir no sabes hacia dónde te diriges.
El problema de muchas estrategias de marca es que se centran exclusivamente en las acciones para conquistar la mente de los clientes. Y se olvidan de medir si esas estrategias están funcionando.
De esta manera, se invierten numerosos recursos pero no se conoce el resultado. Lo que se traduce en la generación de marcas sin valor ni diferenciación.
Qué es el posicionamiento de marca
Tal y como se refiere en la wikipedia se puede decir que «una marca es una identificación comercial primordial o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado«.
Así, para entender en qué consiste el posicionamiento de las marcas, es importante diferenciarlo de otros 2 conceptos a los que está íntimamente ligado:
- Por un lado, la identidad de marca. Que consiste, básicamente, en la colección de elementos de marca tangibles que crean una imagen de marca.
- En segundo lugar, el branding. Es decir, las acciones que se ejecutan para crear una imagen determinada de una empresa.
Por tanto, el análisis de posicionamiento de marca debe centrarse en la percepción que se tiene de la marca. Porque el posicionamiento son los rasgos y características que los usuarios perciben en su mente.
Tipos de posicionamiento de marca
Hay decenas de estrategias que buscan crear o modificar esa percepción en los usuarios. Estas son algunas de las más utilizadas:
A.- Centrado en la competencia
En este caso, la marca se construye buscando la diferenciación con respecto a sus competidores. Para ello, es esencial realizar un adecuado análisis de la competencia. Sólo así podrás construir un posicionamiento de marca que bascule entre estos 2 límites:
- Haces lo mismo que tu competencia, pero mejor.
- Haces todo lo contrario a tus competidores.
B.- Basado en el precio
El precio es una de las claves de muchas marcas. La mayoría se posicionan en la franja inferior, es decir, son más baratas que el resto. Pero este posicionamiento también puede realizarse en la franja superior. Un ejemplo son las marcas de lujo.
C.- Según los beneficios que aporta
En este caso, el posicionamiento tiene en cuenta los beneficios y las ventajas de la empresa. A este respecto, lo interesante de este tipo de posicionamiento hoy en día es que no sólo tiene en cuenta los productos. De hecho, es aún más importante cuidar la experiencia del usuario.
D.- Centrado en el valor y la calidad
En este caso, la diferencia es la calidad y la reputación de la marca. Se trata de conceptos muy amplios ya que la calidad es un atributo que se puede asociar no sólo con los productos sino también con otros factores como la experiencia de venta, la manera de trabajar de la empresa o, incluso, el tipo de publicidad que se realiza.
Cómo realizar un análisis de posicionamiento de marca
Para conseguir un análisis de posicionamiento de marca ideal debes tener en cuenta estas 3 claves:
1.- Identificar los atributos
Si no sabes lo que tienes que medir, es difícil que saques algo en claro. Por eso, dependiendo del tipo de posicionamiento que busques, tendrás que medir unos atributos u otros.
Un ejemplo claro es el que aporta el posicionamiento en base al precio. En este caso, el principal atributo a medir es el propio precio. Aunque, lógicamente, deberán tenerse en cuenta otros aspectos como el valor que los usuarios concedan a la marca. O, incluso, la proporción que el coste del producto tiene en el precio final.
Como ves, algunos de estos atributos son internos, es decir, que sólo están en manos de la propia empresa. Sin embargo, la mayor parte del análisis de posicionamiento de marca dependerá de atributos externos.
2.- Crear un mapa de actores
Un buen análisis de posicionamiento de marca debe realizarse con contexto. Es cierto que lo que se debe medir es el impacto en la mente del usuario. Pero, también, que ese impacto dependerá de dónde se sitúen otras marcas.
Por eso, es esencial crear un mapa de los actores que tienen algo que ver con este análisis de posicionamiento de marca. Fundamentalmente debes identificar a la competencia pero nunca está de más analizar el posicionamiento de proveedores, por ejemplo.
3.- Elegir la herramienta de medición adecuada
Medir el posicionamiento de marca no es sencillo. Más que nada porque pueden ser muy diversos atributos en diferentes canales los que se deben monitorizar.
De ahí la importancia que tiene elegir una herramienta de medición profesional como Acceso360 que, además, te proporciona esta metodología con 4 pasos:
- Análisis. Un equipo de expertos analiza tus necesidades y elabora complejas búsquedas personalizadas para recoger todas las noticias que son de tu interés.
- Clasificación. Se recogen todas las noticias de todos los medios del día con herramientas de gestión de Big Data y se clasifican para que tengas todas las de tu marca, sector o competencia.
- Control de Calidad. Los documentalistas realizan un control de calidad para asegurar que solo se han recogido las noticias que son de tu interés y evitarte trabajo extra.
- Resultados. Puedes tener las noticias a la hora que quieras desde las 7 de la mañana. Así, podrás levantarte con ellas sin necesidad de buscarlas.
Con Acceso360 contarás con un clipping profesional en el que basar parte de tu análisis de posicionamiento de marca.