Cómo elegir una agencia especializada en relaciones públicas

Elegir una buena agencia de Relaciones Públicas es un proceso que requiere de una buena investigación y de paciencia. Debe ser una decisión reflexionada y no por motivos de urgencia, ya que cuanto más experiencia tenga la agencia en tu nicho de mercado, mejor rendimiento sacarás al contratarla.

El objetivo de una empresa al contrata una agencia de relaciones públicas es poder contar con un equipo de profesionales que le ayuden a difundir su mensaje de marca, mejorar su posicionamiento y su reputación, así como trabajar en su relación con clientes y medios de comunicación.

En plena era digital, la proliferación de agencias de RR.PP. se ha disparado atendiendo a las necesidades de las empresas de gestionar eficazmente sus estrategias de comunicación. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría utilizan las redes sociales como principal canal para transmitir sus valores y acercarse a sus audiencias.

Por ello, es importante aprender a elegir una agencia adecuada para cumplir tus objetivos de comunicación y marketing. Asimismo, una buena agencia de Relaciones Públicas debe ofrecer garantía de cobertura en el seguimiento de noticias.

Factores a tener en cuenta para elegir una agencia de relaciones públicas

Una de las primeras cosas que debe hacer una organización cuando emprende la búsqueda de una agencia de Relaciones Públicas es determinar una serie de pautas internas. Por ejemplo, quién será la persona encargada de mantener el contacto con la agencia, o delimitar las necesidades o carencias de la empresa y así detectar qué rasgos y capacidades buscar en un servicio profesional.

1.- Ten claros tus objetivos

El primer paso es siempre establecer los objetivos a alcanzar, puesto que en buena medida, en base a ellos se analizarán las características de las distintas agencias disponibles.

Además, estos objetivos deben ser realistas y medibles. Recuerda que una de las cosas más importantes en cualquier estrategia de marketing es la medición de los resultados. Algo de lo que también se encargará una buena agencia de Relaciones Públicas.

2.- Determina qué competencias buscas en una agencia

Muy relacionado con tus objetivos está buscar competencias específicas que te ayuden a cumplirlos. Por ejemplo, si necesitas cobertura para eventos, ¿dispone dicha agencia de este servicio?

Además, debes tener claro qué habilidades son más importantes para tu estrategia. Puede ser que tengan una excelente relación con los medios, pero sean más inexpertos en el manejo de crisis de reputación. Algo que puede resultarte muy útil es realizar una lista con los talentos que necesitas en una agencia de Relaciones Públicas.

3.- Visita su web

Toda investigación comienza en Internet. Y en este sentido, la sede virtual de la agencia tendrá mucho que decir. Visita la web de todas las que tengan más posibilidades y fíjate cómo transmiten a sus clientes su propuesta de valor.

Además, el diseño de la web también te dará una pista de la profesionalidad de la misma y de su nivel de creatividad. Es una cuestión de determinar si lo que ves puede encajar también con la línea general de tu marca.

4.- Busca casos prácticos y ejemplos de campañas de comunicación realizadas a otros clientes

Si quieres conocer a fondo lo que una agencia es capaz de conseguir, lo más recomendable es fijarte en qué tipo de acciones, campañas y comunicados de prensa ha realizado anteriormente. Normalmente, en su página web podrás encontrar una sección con los proyectos en los que han participado. Pero si quieres ampliar tu investigación, navega por Internet, por las redes sociales y por las webs de sus clientes y observa por ti mismo los resultados.

5.- Conoce personalmente a la persona encargada de tu cuenta

Buena parte del éxito a la hora de contratar un servicio especializado es poder tener una relación de confianza con la persona encargada de gestionar la cuenta. Por ello, no solo es necesario fijarse en trabajos anteriores o el tipo de sector en el que se mueve una agencia de Relaciones Públicas, también lo es asegurarte de que estarás en sintonía con la persona a cargo.

De esta manera, será más sencillo expresar los objetivos que deseas alcanzar con confianza y hacia una persona que entiende las necesidades de tu empresa.

6.- Ten en cuenta el presupuesto

Lo normal es querer trabajar con la mejor agencia de Relaciones Públicas. Sin embargo, por una cuestión de presupuesto puede que esté fuera de tu alcance. Por ello, es necesario tener en cuenta el capital del que se dispone para contratar el servicio de otros profesionales.

No todas las agencias cobran lo mismo. Cuanto más especializada sea y mayores clientes tenga, los precios también serán más elevados. De lo que se trata es de buscar un equilibrio entre el precio y la calidad, pero siempre pensando si realmente es la agencia adecuada para lograr tus objetivos empresariales.

7.-  Cuenta con una buena compañía de clipping

Toda agencia de relaciones públicas debería contar con los servicios de una compañía de clipping con amplia experiencia en la realización de dossieres de prensa, y que a su vez, cuente con un preciso sistema de alertas diarias. De este modo, tu agencia de RR.PP podrá mantenerse informada acerca del impacto que genera la comunicación de tu marca en los medios tanto tradicionales como digitales, así como podrás reaccionar rápidamente ante posibles crisis de reputación inesperadas.

8.- Fíjate en testimonios de otros clientes

Nada dará mejores pistas de las profesionalidad y el desempeño de una agencia que los testimonios de clientes anteriores. Las opiniones de otros son una de las mejores maneras de evaluar un servicio, puesto que se trata de experiencias contadas por otros usuarios de forma desinteresada.

Normalmente se pueden encontrar en la página web de la empresa, aunque las redes sociales o sus reseñas en Google My Business encontrarás los testimonios más sinceros y útiles.

Si necesitas una agencia especializada de Relaciones Públicas puedes contar con REBOLD. Estamos especializados en realizar dossieres de prensa gracias a nuestra plataforma Acceso360. 

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.