Escenario post-covid: una oportunidad para transformar nuestra comunicación

La aparición de las diferentes vacunas ya permiten atisbar un escenario post Covid-19. 2020 ha sido un año de cambios. 365 días marcados por transformaciones sociales nunca vividas por esta generación: confinamientos, mascarillas, distancia social, ERTES,…

Estos cambios han afectado a todos los aspectos de una empresa. Y, entre ellos, la comunicación y el marketing ha sido dos de los factores que más han tenido que lidiar con las diferentes situaciones que marcaba la pandemia y la legislación para combatirla.

Por eso, 2021 se presenta como un año para darle una vuelta a muchos departamentos de la empresa. Y, lógicamente, uno de ellos es la comunicación. Porque en un escenario post covid, la comunicación tendrá una importancia aún mayor.

Cómo comunicar en un escenario post covid

De nada sirve seguir las pautas de comunicación que funcionaban hasta ahora. Todo ha cambiado y eso requiere que los responsables de los departamentos de comunicación repiensen absolutamente todos los procesos. Una oportunidad para transformar la comunicación que ninguna empresa debería obviar.

¿Cuáles son las claves de la nueva comunicación en un escenario post covid? Lo primero es que no hay caminos seguros, trillados y conocidos. De la misma manera que las empresas han tenido que ir adaptándose a las diferentes realidades durante un 2020 atípido, ahora tendrán que buscar nuevas maneras de enfrentarse a cómo comunicarse con los diferentes públicos de la empresa.

2 aspectos a cuidar en la comunicación interna

Parece que lo más importante en lo que centrarse es recuperar canales y conversaciones con los clientes. Pero la situación ha afectado tanto de manera interna a las empresas que lo que se impone es definir la nueva comunicación interna.

Para ello, los responsables de comunicación deben responder a estos 2 aspectos que han variado la manera de relacionarse en una empresa:

1.- La oficina ya no es sólo un lugar al que ir

Se trata de una de las grandes novedades en las empresas actuales. La Covid-19 ha derribado gran parte de las barreras que impedían el trabajo remoto. Y aunque ha sido por necesidad, lo cierto es que todo indica que es un cambio que ha llegado para quedarse.

El hecho de que la oficina ya no sea un lugar al que ir modifica la manera de enfocar la comunicación interna. Ya no tienes a todos los trabajadores en el mismo espacio e impactados por los mismos canales.

La comunicación interna en un escenario post covid deberá encontrar nuevos canales por los que canalizar conversaciones y debates de los trabajadores. Por eso será necesaria una comunicación multicanal que sepa trabajar con canales presenciales y otros digitales.

Esta transformación pone sobre la mesa nuevos desafíos: ¿cómo hacer para que lo que se cuenta en uno y otro canal sea lo mismo? ¿Cuáles son las claves para mejorar la experiencia de los trabajadores en la nueva situación? ¿Con qué indicadores se deberán medir estos impactos?

2.- Muchos trabajadores han estado desvinculados de la empresa temporalmente

Los ERTEs han sido una de las claves para que muchas empresas pudieran mantener los puestos de trabajo. Sin embargo, este mecanismo ha provocado que muchos trabajadores hayan estado alejados de la empresa durante un tiempo determinado.

Este tiempo ha podido llevarles a pensar en su relación con la empresa. No en vano, aunque haya sido obligado por la situación, se puede pensar que ya no están tan ligados a la empresa. Pero esto, siendo un problema, puede ser otra de las grandes oportunidades para transformar la comunicación interna que venías realizando.

Es el momento de recuperar valores y de repensar la manera de difundirlos internamente. Ya no sirven las recetas de toda la vida. La situación ha cambiado y será necesario un esfuerzo para volver a vincular a los empleados con la visión de la compañía.

Cómo mejorar la comunicación con tus clientes en un escenario post covid

Una vez establecida una estrategia eficaz para mejorar la comunicación interna en el escenario post covid que aparece en el horizonte, es el momento de centrar los esfuerzos en la manera de hacer llegar los mensajes a los clientes y el resto de públicos externos de la empresa.

En este caso, también hay que tener en cuenta que se ha producido un trasvase de medios tradicionales a espacios digitales. De hecho, han resurgido elementos como los QRs que hasta hace poco parecía que habían caído en el olvido.

Con todo, si una marca quiere realmente transformar su comunicación para aprovechar el escenario post-covid debe cuidar dos elementos que, si ya eran importantes antes, ahora son esenciales:

A.- Transparencia

No sirve de nada decir que eres el mejor si realmente no lo eres. Una de las consecuencias de esta crisis es que los usuarios piden una mayor transparencia en la comunicación de las empresas.

Esto. unido a que cada vez es más sencillo saber si no has dicho toda la verdad hace que la transparencia sea el eje que debe presidir cualquier tipo de comunicación.

B.- Reputación

«Se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla«. Esta sentencia es de Warren Buffet, uno de los gurús empresariales del momento. Y define otra de las claves de la comunicación corporativa en un escenario post-covid.

Mantener la reputación de la empresa es esencial si quieres que tus mensajes calen entre la audiencia. Pero eso pasa, también, por definirte ante algunos de los problemas que tus potenciales clientes consideren fundamentales. Porque si no hablas de lo que les interesa, acabarán por abandonarte.

¿Cómo saber cuáles son los temas en los que tu audiencia pide que te posiciones? Lo básico es una escucha activa: poner el oído en los canales en los que se comuniquen con regularidad. Y, posteriormente, hacer un seguimiento de noticias relacionadas con herramientas como Acceso360, una plataforma con más de 28 años en el sector del clipping que te hará más sencillo descubrir los temas que interesan a tus clientes.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.