Comunicación en el sector farmacéutico, las redes sociales son la clave

Redes sociales y sector farmacéutico están condenados a entenderse. Al menos es lo que demuestran los resultados del Panel Epsilon Icarus Analytics del sector farmacéutico OTC. Un informe en el que se identifica un incremento del 31% de las interacciones en redes sociales.

Este dato pone de manifiesto que la crisis de la Covid-19 ha profundizado en la transformación digital del sector. Provocando, además, que las redes sociales se conviertan en un canal esencial para que cualquier acción de las marcas farmacéuticas alcance el éxito que persigue.

Por tanto, conocer cómo funciona el binomio redes sociales y sector farmacéutico es fundamental si tu empresa está en este sector. Aunque hasta ahora el farma era un sector bastante alejado de las principales redes sociales.

Instagram se sitúa a la cabeza en interacciones

Este estudio ha analizado un total de 47 marcas del sector farmacéutico OTC. Se han analizado más de 185.000 publicaciones corporativas de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Los resultados evidencian el reinado de Instagram: generó el 80 % de las interacciones para empresas del sector farma OTC. Obtuvo un crecimiento del 60% respecto al mismo período del año anterior.

En creación de interacción, en segunda posición se encuentra Facebook, con una cuota del 19%. Twitter, importante herramienta comunicativa en otros sectores, sólo obtuvo una cuota del 0, 2 %.

En Instagram, las empresas farmacéuticas OTC líderes en interacciones son ISDIN (23,15%) y Sesderma (20,32%). A notable distancia se encuentran La Roche Posay (6,01%), Eucerin y Biotherm.

Tendencias para la relación redes sociales y sector farmacéutico

El Panel Epsilon Icarus Analytics del sector farmacéutico OTC sirve como indicativo para conocer el futuro de las farmacéuticas OTC. En ella se incluyen una compilación de recomendaciones y tendencias que se enumeran a continuación:

  • Las consultas en Social Media servirán para inspirar e informar al usuario en el momento de consideración on/offline.
  • Instagram jugará un papel esencial como eje para conectar con la comunidad de usuarios e incidir en la repetición y portfolio de producto.
  • Conseguir que las comunidades afines aporten UGC (User Generated Content)/insights/advocacy
  • Valerse de las innovaciones de producto para aumentar la notoriedad de marca y reforzar su visibilidad en la comunidad y en el sector.
  • Mostrar apoyo a los farmacéuticos OTC y a sus canales de comunicación con contenido de valor generado por las marcas.
  • Brand Ambassadors para generar confianza, aumentar la viralidad y llegar al target con quien ellos se identifican.
  • Aprovechar la digitalización del canal y el cambio en la forma de comportarse y de comprar de los clientes, principalmente en productos de compra recurrente.

Las redes sociales, clave en el sector farma

La industria farmacéutica ha comprendido que debe apostar por las redes sociales y los contenidos digitales si quieren consolidarse en la Red. Hoy, un 72 % de los usuarios buscan información sobre salud en Internet, razón de peso para volcarse en las plataformas sociales.

Según un informe de la Social Healthcare Report de 2015, el 39 % de los pacientes comparte información sobre salud en sus perfiles de redes sociales. Del mismo modo, más del 55 % confiesa confiar en la información que se difunde a través de estos canales digitales.

La gran demanda, además, ha empujado a los profesionales a involucrarse en la divulgación de conocimiento en las redes sociales. Uno de cada siete médicos participa a diario en ellas. Asimismo, uno de cada cuatro utiliza las redes sociales para buscar información sobre su ámbito.

El empleo de las redes sociales aportan las siguientes ventajas a las empresas farmacéuticas:

  • Generación de una marca reputada dentro del sector.
  • La comunidad observa a la empresa como una de marca de confianza.
  • Las dudas de los pacientes sobre productos o dolencias pueden quedar solventadas inmediatamente gracias al contenido de calidad publicada en los perfiles.
  • La atención al cliente se ve mejorada y agilizada. Además, se potencia la personalización.
  • Se favorece la educación de los seguidores. Las redes sociales se han demostrado como un canal de relevancia para la divulgación de contenidos científicos importantes. Con esta información se forma a los pacientes/seguidores sobre temas que les interesan y preocupan.
  • Se potencia un uso racional y mejorado de los medicamentos. La interacción con la comunidad y los consejos prácticos ayudan a fomentar una utilización óptima de los productos farmacéuticos.

Seguimiento y análisis, imprescindibles

El vínculo entre redes sociales y sector farmacéutico requiere una atención especial. Es esencial estar al día de todo lo que sucede en el sector para satisfacer las posibles demandas de la comunidad.

Actualmente, y tal como ha demostrado el Panel Epsilon Icarus Analytics del sector farmacéutico OTC, Instagram es la red donde hay que poner el foco, pero no conviene descuidar otros canales, como Facebook o Twitter. Hay multitud de blogs de referencia gestionados por profesionales y marcas reputadas que también merecen ser consultadas regularmente.

Con la herramienta de Media Monitoring de Rebold podrás saber lo que sucede en el sector y lo que se dice sobre tu marca en las redes sociales. Tendrás la posibilidad monitorizar todo lo que se genera sobre determinados temas de interés. De este modo, podrás ofrecer información actual a tu comunidad, así como estar preparado para abordar sus solicitudes e inquietudes.

El análisis exhaustivo y continuado del ámbito farmacéutico, gracias al seguimiento de medios, te facilitará tomar las decisiones que potenciarán la fidelidad de tus seguidores.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
nota de prensa: trucos de redacción y timing
Cómo hacer que los medios no ignoren tu nota de prensa: trucos de redacción y timing

En un mundo donde la sobrecarga informativa es constante, lograr que los medios de comunicación presten atención a tu nota...

Podcast vs radio: ¿quién tiene mayor impacto hoy?

La comparación entre podcast vs radio es cada vez más relevante en el mundo de la comunicación y los medios....

el papel de los medios emergentes en la comunicación
Cómo los medios emergentes están redefiniendo la comunicación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las personas consumen información y las empresas se comunican con sus...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.