La cuarta revolución industrial ha llegado para quedarse a los departamentos de comunicación y marketing de las empresas. Y es que estas, independientemente de su tamaño, necesitan desarrollar un nuevo enfoque digital para adaptarse al nuevo contexto y satisfacer las demandas de sus clientes.
La transformación digital no es un proceso sencillo. No basta con aplicar las nuevas tecnologías al departamento de comunicación y Relaciones Públicas. También es imprescindible desarrollar las competencias digitales de los profesionales y adaptar toda la cultura empresarial.
No hay que olvidar que el entorno digital es un medio sobresaturado y el caldo de cultivo perfecto para un fenómeno conocido como «infoxicación». La ingente cantidad de información disponible en él, así como la variedad de canales existentes para acceder a ella, hace que disciplinas como el Internet de las cosas, el Big Data, el procesamiento de datos y el seguimiento de medios tomen una relevancia sin precedentes en el desarrollo de mensajes clave por parte de las empresas.
La cuarta revolución industrial y la comunicación
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no sean capaces de adaptarse rápida y constantemente corren el riesgo de perder su competitividad e, incluso, de desaparecer. Porque, si hay un reto que asumir, es aquel basado en un principio de obsolescencia.
La velocidad con la que la tecnología se desarrolla, convierte las nuevas oportunidades en callejones sin salida en muy pocos años. Esto es lo que obliga a desarrollar una fuerte cultura de adaptabilidad, no solo en cuanto a los mensajes lanzados, sino también en cuanto al contexto en el que ocurren.
Pero en sí misma, la tecnología también es lo único que puede ayudar a conseguir ese objetivo. En la era digital, la cuarta revolución industrial se está desarrollando en un mundo totalmente interconectado a través de redes de datos; es aquello que se conoce como el Internet de las cosas (IoT). Y es que todas estas «cosas» conectadas van a generar una inmensa cantidad de datos que hacen que la recogida de dicha información, su almacenamiento y su procesamiento sean una prioridad dentro de las estrategias de comunicación de las empresas.
Brandberries: Los datos y la innovación tecnológica son las principales tendencias de la cuarta revolución industrial
Los expertos de Brandberries han definido las tendencias en comunicación y relaciones públicas para este año y un elemento sobresale con fuerza: los datos y la innovación tecnológica como parte de la cuarta revolución industrial.
La cuarta revolución industrial, en la que la tecnología se integra de lleno en las sociedades, no está pasando de largo para la comunidad de profesionales de la comunicación. Así, el análisis de los datos deberá estar orientado a los resultados. Este, junto a la creación de soluciones comunicacionales personalizadas, conformará el enfoque de referencia para el sector.
Según Brandberries “la interpretación de los datos y la innovación tecnológica impulsarán el 80% de las estrategias de relaciones públicas” durante el 2020. Y, en este sentido, destacan la importancia de redirigir y adaptar las comunicaciones para seguir siendo relevantes en un mundo cada vez más fragmentado y saturado de historias donde la atención suele ser fugaz.
Por ello, las empresas deben invertir un mayor tiempo en profundizar, analizar y probar mensajes. Algo que puede conseguirse a través de la obtención de datos, plataformas de comunicación, tecnologías como la Inteligencia artificial, así como de herramientas para el análisis de audiencias y la evaluación de su impacto.
En un futuro no muy lejano, todo estará interconectado. La cuarta revolución industrial supone integrar la tecnología para manejar de forma automatizada y dentro de una red inteligente los datos en tiempo real. Como resultado, permitirá generar los mensajes correctos y enviarlos en el momento oportuno a las personas indicadas.
De esta manera, las empresas serán capaces de adaptar sus estrategias de comunicación a la misma velocidad a la que cambia el contexto y se desarrollan las innovaciones tecnológicas. Algo vital si quieren seguir manteniéndose relevantes, actuales, mejor focalizadas y más competitivas.
Las herramientas de seguimiento de medios y el análisis de datos en la estrategia de comunicación
¿Cómo adaptar la comunicación al contexto y a las tendencias de forma eficaz? Esto no es posible sin plataformas que permitan obtener datos realmente significativos y que puedan mejorar los esfuerzos en comunicación.
Una de las principales herramientas es el seguimiento de medios. Una estrategia que permite, de primera mano, obtener información sobre el entorno y el lugar que ocupa tu marca en la conversación. Gracias a ella, se pueden tomar mejores decisiones comunicativas y aumentar la efectividad de los mensajes.
Además, es la vía más efectiva para proteger tu reputación de marca, ya que permite obtener y analizar información para prever posibles crisis antes de que ocurran, manteniendo una comunicación honesta mientras supervisas los medios en los que aparece tu marca.
ACCESO 360 es la herramienta definitiva para el tratamiento de datos multimedio y multicanal, audiencias, retorno, relevancia… La comprensión del ecosistema de datos no es un problema sino una garantía del éxito para obtener el mayor rendimiento.