Con qué medios debes relacionarte según sus audiencias online

Hasta ahora parecía que Internet era la salvación de los diarios españoles (compensar las pérdidas de inversión publicitaria en formato papel, con la publicidad en internet). Menores costes de producción e ingresos por publicidad.

Sin embargo, durante los últimos años han aparecido diferentes publicaciones que aspiran a discutir el liderazgo de los medios de comunicación históricamente posicionados en la parte alta de las audiencias.

Hablamos de cabeceras online como El Español (que vino de la mano de Pedro J. Ramírez, ex-director de El Mundo), OK Diario (dirigido por Eduardo Inda, otro ex de los medios offline) y El Confidencial entre otros.

Pero, ¿cuáles son los medios online que han experimentado un crecimiento significativo en sus audiencias en los últimos tres meses? ¿Y cuáles son los que han perdido parte de sus lectores?

Las últimas cifras arrojadas por ComScore son reveladoras: los diarios digitales informativos tuvieron más de 30 millones de usuarios únicos en España. Por otro lado, según la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España (IAB), en 2017 se detectó un leve crecimiento del 4,3% en la inversión publicitaria de medios digitales.

Por lo tanto, los diarios digitales deben competir por esa parte de la inversión en concurrencia con otro tipo de webs e, incluso, las redes sociales, que se han consolidado ya como canal informativo. Asimismo, los jefes de prensa deben fijarse en las fluctuaciones de audiencia de estos medios, para saber cuál es el más adecuado y que su mensaje se difunda correctamente.

En Acceso, hemos hecho una comparativa de las audiencias de los distintos medios online con datos de ComsCore, en la que hemos averiguado qué medios online han crecido en visitas en los últimos tres meses del año 2017, y cuáles han decrecido.

Esta comparativa ayudará a ver con qué medios es más interesante relacionarse, porque su audiencia es creciente, y cuáles han perdido lectores, para así centrar nuestros esfuerzos en los primeros.

 

⬇️ Los que bajan

A continuación enumeramos los diarios online que han experimentado una mayor caída de visitas a sus portales:

Diarios deportivos

  • MUNDODEPORTIVO.COM: El diario deportivo catalán del Grupo Godó ha experimentado una caída del 26,15% en sus visitas totales, pasando de 52.165.000 visitas en octubre a 38.525.000 en diciembre de 2017. La media de visitas diarias también sufrió un descenso, pasando de 1.288.000 a 951.ooo.
  • SPORT.ES: El otro periódico deportivo catalán, que pertenece al Grupo Zeta (grupo editorial que recientemente ha tenido que cerrar dos publicaciones offline: Interviú y Tiempo), ha sufrido también una bajada de las visitas totales de su portal. En concreto casi un 28% menos de visitas, pasando de 36.714.000 a 26.479.000. En cuanto a las visitas diarias, acabó el año con una media de 653.000 visitas diarias, cuando en octubre contaba con casi 907.000.

Las dos cabeceras catalanas tienen unos buenos números en cuanto a su edición papel. Según los datos del Estudio General de Medios (EGM), Mundo Deportivo consiguió una audiencia de 421.000 lectores diarios en  su edición impresa, de los cuales 217.000 corresponden a Catalunya. Por su parte, el diario Sport consiguió 398.000 lectores, lo que supuso un crecimiento de más de 10.000 lectores de cada cabecera con respecto a los primeros meses del año. Sin embargo, observamos que su edición online ha decrecido ligeramente.

evolución en el ranking de audiencias de medios online

Diarios generalistas

  • ELESPANOL.COM: El diario de Pedro J. Ramírez, cayó en audiencia durante el último mes de 2017. Experimentó una bajada de más del 10%, pasando desde octubre de 23.204.000 visitas diarias a 20.882.000 en el último mes del año. Pasó también de una media diaria de 573.000 visitas a poco más de 515.000.

Sin embargo, y a pesar de una bajada en sus visitas en el último mes del año, en diciembre, El Español consiguió 21,5 millones de usuarios únicos. Este hecho se traduce en un crecimiento del 117% respecto a los 9,9 millones de lectores que consiguió en el mismo mes del año 2016. Lo que quiere decir, que El Español, a pesar de esta caída en el último mes, supera la cifras del año 2016 y sigue siendo un medio online a tener en cuenta dentro del panorama nacional.

TV y Radio que actúan como medios online

  • ANTENA3.COM: El portal de noticias del grupo Atresmedia ha sufrido también una caída del 16,68% en visitas a la web. Pasó de tener 19.242.000 visitas totales a 16.032.000 en diciembre. Disminuyendo su media de visitas totales de 475.000 a 395.000, lo que supone un 16,84% menos.
  • CADENASER.COM: La página web de la primera radio generalista de España experimentó una caída del del 6,12% de las visitas al portal, pasando de 25.015.000 visitas totales a 23.484.000. En cuanto a su media de visitas totales, pasó de  618.000 a 579.000 en el último mes de 2017.

Los webs de noticias de las principales radios y televisiones nacieron como un complemento de las mismas para alimentar a la audiencia de internet. Lo que ocurre es que con el tiempo se han convertido en un contenedor de contenidos que ya nos ofrece el propio medio offline, y los medios que han nacido por y para internet les llevan mucha ventaja en cuanto a audiencia y contenidos. Por esto suelen tener una relevancia media o en muchas ocasiones baja.

 

⬆️ Los que suben

Los medios online que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos tres meses del año han sido diarios generalistas, y la mayoría de ellos son exclusivamente online.

Diarios generalistas 

  • OKDIARIO.COM: La web de noticias de Eduardo Inda es de los portales que más ha crecido en este período. En los últimos meses del año llegó a ocupar el sexto puesto dentro de los periódicos digitales generalistas, justo por detrás de ABC.ES. En octubre contaba con 34.749.000 visitas totales, y en diciembre logró acabar el año con casi un 30% más, llegando a las 44.155.000 visitas. Su media de visitas diarias pasó de 858.000 a 1.090.000. Sus titulares polémicos (sobre todo políticos) y su línea editorial muy marcada, parece que está funcionando a la hora de ganar audiencia en internet.
  • ELDIARIO.ES: Este medio online nacido en 2012 y dirigido por Ignacio Escolar (ex-director de Público) ha experimentado una subida notable para acabar 2017. Un 18% es lo que han logrado aumentar en visitas totales, pasando de 27.327.000 a 32.197.000. Asimismo, su media de visitas diarias subió de 675.000 a 794.000, una subida muy importante y una buena forma de que este diario siga creciendo exponencialmente.
  • PÚBLICO.ES: El diario dirigido actualmente por Ana Pardo de Vera, y que antes contaba con edición papel, actualmente es un diario digital ‘puro’, es decir, que ya no cuenta con su edición offline. De octubre a diciembre pasó de 18.730.000 visitas totales al portal a 24.263.000, lo que supone un incremento de casi el 30%. Pasando de una media de 462.000 visitas diarias a casi 600.000.

 

Audiencias de los medios de comunicación

Prensa económica

  • EXPANSION.COM: La web de La Expansión se ha convertido en el página de noticias económicas que más ha crecido en los últimos tres meses de 2017. Casi un 11% de incremento en sus visitas totales suponen un aumento de 20.907.000 a 23.088.000. Su media de visitas diarias pasó de 516.000 a 570.000. A pesar de que la prensa económica no tiene una gran relevancia dentro del panorama general, sí tiene un impacto en determinados sectores, ya que al ser prensa especializada su ‘target’ es más concreto.

 

📶 El que más ha crecido

Dentro del período seleccionado, el crecimiento más llamativo dentro de los medios online del panorama nacional ha sido, sin duda, Periodista Digital.

  • PERIODISTADIGITAL.COM: El crecimiento del diario digital de Alfonso Rojo ha sido de casi un 112%, o lo que es lo mismo, sus visitas totales han pasado a más del doble en los meses seleccionados. En octubre de 2017 contaban con 12.083.000 visitas, y al acabar el año contaban con 25.549.000. Por lo tanto la media de visitas diarias pasa de 298.000 a 630.000 en tres meses.

En los últimos meses este portal ha superado en audiencia a páginas como El Español y a Huffington Post. En noviembre de 2016 registraba 1,6 millones de usuarios usuarios únicos y casi 17 millones de páginas vistas.

La audiencia de Periodista Digital se ha disparado, llegando a las cifras más altas de su historia. El incremento de su audiencia ha sido de un 338%en usuarios únicos y un 429% en páginas vistas desde que vio la luz hace 15 años.

Hay quien puede pensar que este crecimiento en coyuntural, ya que  en la última parte del año lanzaron su app para móviles y experimentaron cierta polémica con el famoso vídeo de las hipotecas de tipo fijo, en el que dos expertos en el sector hablaban sobre el mercado inmobiliario y se especuló con que fuesen bajo los efectos de algún tipo de sustancia.

El vídeo, al estar subido desde el canal de Youtube oficial de Periodista Digital, puede que suscitase la curiosidad de multitud de usuarios que antes de ese vídeo, no habían visitado nunca ese medio.

 

💡Conclusiones

Para que el mensaje que queremos transmitir llegue al máximo número de personas posible, es necesario conocer las variaciones de audiencia de estos medios, ya que así sabremos qué medio nos conviene en ese momento.

Leer, escuchar o ver a los medios, es decir, estudiarlos, nos ayudará a comprender qué tipo de contenido publicarán y qué audiencia tienen, así podremos planificar nuestra estrategia. Tener una relación positiva con los medios que crecen en audiencia puede hacer que tengamos poderosos aliados que pueden dar difusión a nuestros contenidos o noticias.

Identificar específicamente a quién tratamos de llegar ayudará al desarrollo de estrategias clave y nuestra tácticas funcionarán de una manera más eficaz. Para esto es importante obtener los datos de audiencia de los medios de comunicación. A través de los datos podremos segmentarlos, crear relaciones con los medios que tengan una audiencia creciente y no trabajar tanto con los que pierden lectores.

En el caso de Periodista Digital, es una gran oportunidad, ya que su crecimiento en los últimos meses ha sido enorme y puede darnos una gran difusión (siempre y cuando interese a nuestro público y esté dentro de nuestra estrategia de comunicación, el aparecer en un medio como este).

Por lo tanto, estar al día con las audiencias de los medios, nos ayudará a trazar una línea clara hacia nuestros objetivos comunicativos.

Sin embargo, este caso de crecimiento repentino de audiencia nos crea diferentes preguntas: ¿Acción comunicativa polémica para ganar visitas y usuarios? ¿Casualidad?

Puedes comentarnos tus impresiones.

Fernando Martín –  Marketing en Acceso

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
consumer insights
3 claves para generar y analizar consumer insights con IA

En el vertiginoso mundo del marketing, la capacidad de comprender a los consumidores se ha vuelto esencial para el éxito...

social listening
Tendencias en social listening para 2025 y cómo sacarles partido

El social listening ha evolucionado rápidamente en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para los directores de comunicación...

cómo medir el impacto de la publicidad
Cómo medir el impacto de la publicidad: guía completa

¿Sabes cómo medir el impacto de la publicidad correctamente? Si tienes un negocio, independientemente de si es grande o pequeño,...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.