El seguimiento de medios es algo rutinario e imprescindible que hace cualquier marca para conocer la situación en la que se encuentra.
Hay que hacerlo, eso está claro, pero ¿de qué? No solo deberías controlar todo lo que se dice de tu compañía y competencia; también es muy importante saber qué ocurre en tu sector. Te damos seis razones para que descubras los beneficios de hacerlo:
¿Hay algún aspecto legal que pueda afectarme?
Controlar las nuevas leyes es complicado. Sobre todo si tienes una empresa internacional o en continuo cambio legislativo (como ocurre en cualquier negocio del mundo digital).
Para conocer la legislación que puede afectarte, los cambios en la regulación que puedan perjudicar a tu negocio o que afecten al tipo de comunicación de la empresa, es muy recomendable monitorizar tu sector.
Al saber desde el primer momento estas modificaciones legislativas, podrás actuar con muchísima más precisión y rapidez.
Caso real:
Hace un tiempo se llevó a cabo la regulación que afectaba a la apertura de las grandes superficies. El Corte Inglés, al estar informado, supo manejar la situación e inició una comunicación con las instituciones para que se cambiara la regulación. Es por eso que actualmente abre los domingos (en la regulación se establecía que solo se podría abrir un domingo al mes).
Detectar tendencias
Si tu marca se encuentra en un sector en continua innovación o con una competencia muy reñida, este tipo de seguimiento te facilitará conocer las tendencias que se están poniendo en práctica.
Si, por ejemplo, se habla de un nuevo producto revolucionario o una estrategia que consigue hacer que tu marca crezca, así como posibles giros en cuanto al mercado, estarás completamente al día y podrás ponerte a la cabeza en innovación.
Además, también puedes averiguar cuál es la percepción de los consumidores sobre tu sector.
¿Hay algún aspecto que no les está gustando? ¿Qué se puede mejorar en cuanto a producto y atención al cliente? Esta información es muy útil para encontrar ventajas competitivas y convertir los puntos débiles en puntos fuertes.
Contextualizar tu empresa
La falta de planificación o la improvisación tienden a ser grandes enemigas de una empresa rentable. Para evitar que estas dos acciones tomen las riendas de tu negocio es necesario contextualizar la empresa.
¿Qué rodea a mi marca y cómo puede influir en ella? Conocer tu posicionamiento dentro del sector, las principales empresas competidoras o las últimas noticias te servirá para establecer planes más efectivos.
Si sabes por dónde está yendo el sector, cuáles son los principales movimientos y cómo situarte dentro de ellos, tendrás una visión 360 de todo aquello que puede beneficiarte o perjudicarte. Esto te servirá para mejorar la toma de decisiones y reaccionar a tiempo ante alguna complicación.
Cómo es el movimiento de trabajadores
Los cambios de responsabilidades y los nombramientos de nuevos directivos pueden serte de ayuda para entablar nuevas relaciones, contratar talentos…
Y no solo eso. Si hay un nombramiento relevante o un directivo cambia de una empresa a otra, sería conveniente indagar en los motivos que han llevado hasta esa situación. ¿Se está moviendo algo?¿Hay planes que desconocemos y pueden influirnos?
También es importante estar al tanto de la creación de nuevos departamentos en empresas de tu competencia, ya que puede servirte para encaminar el modelo de negocio y adaptar tu marca a las exigencias del mercado.
Nuevas oportunidades de negocio
Supongamos que tu marca es una empresa de automoción. En el sector, ves que las empresas y los ciudadanos están apostando por energías alternativas al diésel y la gasolina. Sabiendo este dato y conociendo el alcance que tiene, ¿cuánto tardarías en invertir en la fabricación de coches eléctricos?
Efectivamente, al monitorizar tu sector obtienes la capacidad de anticipar nuevas oportunidades de negocio. Descubrirás cuáles pueden ser las vías a seguir en el futuro para no quedarte atrás. Además, podrás detectar posibles amenazas y anticiparte a ellas, convirtiéndolas incluso en ventajosas.
Prevención de crisis
Estar siempre preparado es la mejor prevención de crisis. Para estarlo, es necesario conocer todo lo que se dice en tu sector. ¿El motivo? Si tu competencia entra en crisis, puede perjudicarte a ti también.
Caso real:
Hace unos años, ocurrió un derrumbamiento que dio lugar a una gran crisis en el sector textil. El edificio que se derrumbó se encontraba en Bangladesh y albergaba cinco talleres de confección. Las condiciones a las que estaban sometidos los trabajadores de esos talleres salieron a la luz y la reacción pública no tardó en llegar.
Las marcas de ropa que tenían contratados a estos talleres como proveedores vieron cómo su imagen se venía abajo. Y no solo ellas, fueron muchas las empresas de confección internacionales que se vieron envueltas en esta crisis, aunque no tuvieran ninguna relación con los proveedores que regentaban los talleres.
Este es uno de tantos casos que ocurren día tras día en el mundo de los negocios. Las crisis surgen y no se puede evitar, pero si estás preparado, la situación será mucho más llevadera y menos perjudicial para tu marca.
Descubre nuestra plataforma gratis aquí
Conclusiones
Monitorizar el sector de tu compañía te ayudará a:
- Conocer los cambios legales y regulaciones que pueden afectar a tu marca.
- Identificar tendencias y descubrir qué percepción tiene el público de tu sector. Esto te ayudará a mejorar la comunicación y adaptar las estrategias.
- Tener un contexto en el que situar a tu empresa mejorará tu toma de decisiones y hará los planes más efectivos.
- Saber los nuevos nombramientos y responsabilidades de los trabajadores de otras compañías puede darte claves sobre movimientos en empresas o nuevos productos y servicios.
- Al monitorizar tu sector puedes detectar futuras amenazas y convertirlas en oportunidades de negocio.
- Las crisis no tienen por qué tener el origen en tu compañía. Crisis que originan terceros pueden afectar a tu marca. Es por eso que controlar lo que está ocurriendo en el sector te servirá para descubrir cualquier indicio de crisis y poder gestionarla con tiempo.